“Esta generación a la que pertenezco esta descubriendo nuevas maneras de ver la vida” Eve Calleti presenta su nuevo disco “Osadía”
Escrito por Moira Memma el 29 septiembre, 2021
Eve Calleti tiene 27 años, es de Mendoza, pasó por la licenciatura de música popular de la Universidad Nacional de Cuyo, y si bien no terminó la carrera, ahí conoció diversos géneros musicales latinoamericanos que la influyeron.
En el 2017 inició el recorrido con el trío Té con King Kong, en el 2019 lanzó su primer disco como solista Vintage Futurista, durante el 2020 publicó Corazón -un bolero-, Lento -un reggaetón- y Adrenalina -con un beat lofi y una onda jazz hop.
Ahora el 2021 viene con Osadía, su segundo álbum de estudio que va a estar presentando el 9 de Octubre a las 20 hs en el Teatro Xirgu (Chacabuco 875 CABA).
– ¿Cómo fue tomar la decisión de mudarte a Capital Federal?
-Tomé la decisión porque tenía unas fechas en el Centro Cultural Recoleta y en Mendoza no estaba teniendo mucha actividad. Quienes estamos en el circuito mendocino ya hemos curtido bastante esos espacios, si bien hay algunos lugares que están funcionando, no son muchos, la actividad es mas reducida.
-¿Pensas que se debería desarrollar un poco más ese circuito cultural?
-Totalmente, Mendoza tiene más artistas que espacios para poder recibir a esos artistas.

–Metiéndonos de lleno en Osadía ¿Cómo surgió Luna en Piscis, el tema que abre el disco?
-Luna en Piscis la compuse sola en casa después de que se hayan ido mis amigos, estaba muy sensible, miré la luna, luego me fijé y estaba en piscis, ese fue el disparador. Se la llevé a mi productor Leandro Lacerna con una onda fogonera y después le fuimos buscando otra forma que es el final más bailable. Con Leandro nos conocimos en el 2018, en la producción de un disco de Té con King Kong, nos hicimos muy amigos.
-A lo largo del disco aparecen las palmas, una onda medio flamenco, ¿Cómo fue es búsqueda?
-Quería tener la mezcla entre sonidos orgánicos y sonidos más virtuales, que este disco fuera una mezcla de los dos mundos, no que sea completamente trap (bombos, tachos, batas) sino la unión de los instrumentos con la produ en compu. Grabar las palmas fue muy divertido, uno de cada lado con Leandro, enfrentados, tengo una imagen muy linda de ese momento.
–La luna está muy presente…
-Esta generación a la que pertenezco esta descubriendo nuevas maneras de ver la vida a través de un poco la astrología, esto para quien crea, siento que tenemos acceso a un montón de información que otra generación no tuvo y que podemos que utilizarla para hacernos bien y conocernos un poco más entendiendo la influencia que tienen los astros.
–¿Por qué hiciste otra versión de Adrenalina?
-Hice otra versión porque la primera la hice con un beatmaker, Daro Torres, y ahora queríamos pasar a instrumentos lo que estaba en el beat, interpretarlo en el piano, en la guitarra, sentíamos que tenia potencial y quisimos variar las formas. Nos pareció una linda manera de resignificarlo invitar a Mora Navarro y a La Valenti. Para mí es una versión evolucionada con la participación de las chicas y estoy muy conforme como quedó. Ellas van a estar en el Xirgu.
-¿Cómo surge la letra de Formas de Querer?
-Surge desde el cuestionamiento personal de que siempre nos enseñaron que la relación de pareja tiene un puesto de jerarquía número uno y para mi hay que deconstruir esa idea porque es como que depositamos toda la energía en una sola cosa y hay que dosificar ese amor, siento que tenemos mucho amor y hay que ponerlo en muchos lugares. Para mí mis amigues son mi familia y en este momento de mi vida son el número uno de la pirámide, siento que hay muchas maneras de relacionarnos con distintas personas y que no por eso tienen un puesto o un precio más bajo que otras, a eso voy con formas de querer. También desde mi lugar de persona bisexual para mi es importante visibilizar eso y creo que tiene un mensaje copado para quien lo pueda interpretar.
–¿Hay algún otro tema que tenga un componente introspectivo importante?
-Creo que Adrenalina, porque es muy de la cuarentena, el momento de la composición era plena cuarentena y virtualidad y tiene un peso. Ahí yo me decía a mí misma “tenes que bajar la a adrenalina, la expectativa, tenes que ir y nada más”. Fortuna también tiene un mensaje sagitariano y optimista de que algo me esta cuidando, que tengo una estrella, que le puedo pedir a esa estrella que me cuide ante las cosas que pueden pasar.
-¿Tenes rituales?
-Sí, tengo mi altarcito, quiero tener mi estampita de Gilda, soy muy ritualera, me gusta tener mi espacio de intimidad con velitas, relajarme, intentar meditar y conectarme con lo que quiero hacer en ese momento
–¿Qué estuviste escuchando mientras hacías Osadía?
-El último disco de C Tangana salió cuando tenía el 80% del disco hecho pero dije “mirá, me encanta, es por el mismo lado que voy, mezclar lo orgánico con lo digital” lo vengo escuchando mucho, desde su disco del 2017 “Ídolo” ya me flasheó. Escuché Rosalía, Delaossa, Biig Piig, Cráneo y Lasser, Rusowsky, Chico Blanco, Sen Senra. Sen Senra fue una parte super influyente, me gusta la forma en la que compone y hace sus canciones.
–¿Un tema de C Tangana que te guste mucho?
-Mala Mujer, un reggaetonazo.
-¿Qué pensas del reggaetón?
-Creo que el reggaetón evolucionó, antes era muy de discoteca, Don Omar y Tego Calderon y twerk y culo pero creo que se empezó a meter el reggaetón en un montón de otros géneros y que empezó a ser parte de todos. Ahora escuchamos flamenco y reggaetón, salsa reggaetonera, esta ahí, es un ritmo primario que podemos disfrutar y no hace falta tener ese prejuicio como era antes, algo medio dosmilero.
–En comparación a Vintage Futurista, ¿En qué lugar diferente te paraste?
-Quería hacer algo más bailable, que la voz sea más protagonista, que fuera un disco más pop, en donde lo que más se viera y se apreciara sea la voz y el trabajo de producción para esa voz, bien adelante. Vintage tenia otras influencias, lo-fi, indie. En este caso Osadía es un disco de pop latino, trap y es como otro el contexto, una Eve más adulta, animándose a cantar más al frente y a poner más en juego las melodías.
-¿Por eso se llama Osadía? ¿Por que es una versión más osada tuya?
Un poco sí, el disco es una mezcla de un montón de cosas, tintes flamencos, la voz es más protagonista, en la última canción “Veneno”, canto en inglés, que no lo había hecho nunca, pero sí soy super hija del pop, criada con MTV y cantando canciones en ingles desde muy chica. Hay cosas medio Western también, fue como una osadía a crear canciones rarísimas entre sí pero que tengan un sentido. Para mí cada canción forma parte de un relato, son todas como mini historias y me flashea que la gente le encuentre un sentido diferente al que yo le dí, una vez que la obra sale al mundo.
–¿Y qué onda Katana con Clara Cava y Lima Beats? Letra picantee
-Se convirtió en picante porque la letra de Clara es re picante, me encantó, quedó buenísimo, es uno de mis temas preferidos del disco. Arrancamos la canción con Lima Beats, un beatmaker de Mendoza, tenía una base con unos teclados y cuerdas -las que aparecen al principio- y tenía un tinte japonés, medio oriental, y se me representó una katana, como algo tipo samurai y ahí quedó el nombre, luego con Leandro en el estudio fuimos agregando el bajo, las voces, etc. A Clara le pasé algunas opciones, eligió Katana e hizo su parte.
–¿Con qué nos vamos a encontrar el 9 de octubre en el Xirgu?
-Van a ver unas visuales muy copados del estilo canva de spotify, como una santa con velas, que lo hizo un amigo diseñador que hace escultura 3D en NFT. Va a haber iluminación muy copada y la full banda, somos seis traduciendo lo que hay en el disco para el vivo e invitadas de lujo, suficientes razones para encontrarnos ahí.
–¿Artistas de esta generación que recomiendes?
– La Valenti, Mora Navarro, An Espil, Tomás Sanguineti, Nafta, Lara91k.