TALLER DE BREAKDANCE EN GO – CARAS Y CARETAS
Escrito por Manu Basile el 7 septiembre, 2021
El breakdance es un estilo de baile y una de las ramas del movimiento Hip Hop. En Argentina hay un circuito de enseñanza muy sano y es necesario explorarlo. En este marco, los talleres culturales de GO aportan una propuesta para aprender esta danza urbana.
De cara a los Juegos Olímpicos de París en 2024, el breakdance será incluido por primera vez en la historia como un deporte olímpico, lo que representa un gran avance para el crecimiento y desarrollo de esta disciplina.
Estos talleres serán de modalidad presencial –cumpliendo con todos los protocolos sanitarios- en Venezuela 330 –San Telmo y estará a cargo de Marcelo Martinez aka Coco Destroy. Desde Oktubre charlamos con él para adentrarnos más en la cultura de bboys y bgirls.
– ¿Cómo surge la posibilidad de dar este taller?
-Desde hace muchos años que doy clases en distintos espacios y no conocía este. Me hicieron la invitación para ser parte del proyecto Cultura GO para participar dando clases y para mi es muy interesante más que nada para poder compartir mi danza a personas que tengan ganas de meterse en el mundo del breaking.
– ¿Cuáles son los principales puntos que debería saber la gente que no conoce el breaking y tiene ganas de acercarse?
-El break es parte de las cuatro ramas del Hip Hop junto con los DJ, Grafiteros y MCs. En ese lugar estamos los Bboys y Bgirls que venimos del Breaking. Lo importante es tener ganas de divertirse y conocer este mundo. Para quienes quieran desarrollar su danza, se requiere de mucho trabajo, entrenamiento y disciplina. Pero lo más importante es conectar con los compañeros, conocer gente y meterse en este mundo.
–El movimiento hip hop tiene muchos principios dentro de cada disciplina más allá de solo practicarla. ¿Cuáles son los de break?
-Hay muchos valores respecto a compartir y la unión, uno le enseña al otro. Hay muchos cyphers que son círculos donde se comparte, se baila y se intercambian lenguajes. Son muchas las posibilidades para meterse en este mundo.
– ¿Hay un circuito competitivo importante en Argentina?
-Ahora en Argentina se está poniendo más fuerte el ambiente de competencia. Son competencias undergraund, no tienen una gran infraestructura, pero hay competencias en zona Sur, en zona Norte, en CABA y en muchas provincias. Más que nada desde la inclusión en los Juegos Olímpicos.
-El hip hop en Argentina se popularizó mucho, quizás no principalmente de la mano del breaking, pero si de otras ramas como el Rap o el Grafitti. ¿Esto ayudó a que la gente se interese más por esta disciplina?
-Si, todo aporta. Está muy bueno porque algunos raperos o raperas antes bailaban, lo mismo con los grafiteros y grafiteras. Siempre hay algún llamado para ser participe de un show o un videoclip, eso hace que el baile siempre esté presente. Más que nada porque el breaking es uno de los elementos principales de la cultura Hip Hop, uno de los primeros junto a los DJs.
Para sumarse a estos talleres pueden enviar un email a talleresculturalesgo@gmail.com consultando por break y además hay otros cursos como expresión corporal, pintura, danza contemporánea y mucho más.