“Medianoche Radio Club habla sobre deshacerse del miedo” Jazmín Esquivel en Oktubre
Escrito por Moira Memma el 31 agosto, 2021
Hablamos con Jazmín Esquivel sobre “Medianoche Radio Club”, su segundo álbum de estudio.
M: ¿Cómo viviste el evento de lanzamiento, compartiendo con toda tu gente el trabajo de tantos meses?
J: Fue hermoso, después de este tiempo de no verse con mucha gente, lo veía necesario, generar un encuentro real físico tanto con amigos como con personas que formaron parte del proyecto, personas aledañas, etc. Estoy chocha con el trabajo del video de Medianoche Radio Club, con el disco, que arrancamos hace como 2 años! Es como un tapón emocional, hacer que todo ese trabajo salga hacia al mundo y de lugar a que sigan pasando cosas.
M: ¿La salida del disco representa cerrar una etapa pandémica?
J: Lo empecé a pre-producir en 2019, y formalmente la grabación empezó en octubre, en Sonoramica, Córdoba, un estudio muy hermoso. Ahí empecé a tomar decisiones y a formar un equipo hasta la cuarentena. Los primeros meses fue abandonar todo, pausa al mundo, no seguir y en un momento en el 2020 empezamos a sacar sencillos… viendo un poco como seguía la vida.
M: Medianoche Radio Club plantea un relato, en el videoclip vas caminando por la calle ¿Cómo pensaste ese camino?
J: El tema que le da nombre al disco (Medianoche Radio Club) fue el último tema que hice, fue el único que no grabé con la banda. Lo grabé sola todo en mi casa, ni siquiera en el estudio. El disco se iba a llamar de otra manera por otro tema que le iba a dar nombre que era Fiebre, pero había algo que no me cerraba. Le daba nombre álbum pero había algo en la producción que no me cerraba y un día estaba andando en skate por mi barrio escuchando música y me dí cuenta que no iba. Llegué, agarré pedazos de Fiebre, pero después creé otro universo diferente. Se me armó Medianoche Radio Club: canciones que se escuchan en este lugar imaginario a la medianoche, algo medio radial, un universo nocturno misterioso que se fue desarrollando solo en el disco y este último tema le dio un marco.
M: Me imagino la importancia de sacar algo en el momento, que tenga el componente de lo reciente, del 2021
J: Total, no es menor todo lo que vivimos en este tiempo y esta bueno en un punto que el corte difusión sea un tema más reciente, todavía esta fresquito, el resto me encantan pero unos cuantos ya los había tocado en vivo pre pandemia, ya existían antes del disco en mi vida y esta bueno lanzar algo con novedades incluso para mí misma. Ahora tenemos que ver como lo tocamos con la banda jajajaja
M: Uno de los temas recurrentes en las canciones es la ansiedad…
J: La ansiedad vs. el estar acá, en el presente, disfrutar de lo que hay a mi alrededor que es siempre vasto y enorme. La ansiedad nos ciega de estar en el presente y no ver mas allá. Es uno de los ejes que atraviesa el disco y me doy cuenta ahora escuchándolo. También habla de deshacerse del miedo, de correrse de ese lugar. Hay varias canciones que nombran ese lugar de congelarse en el miedo, habla de esa sensación de correrse de eso. Medianoche Radio Club es una oda al bailar y bailar para mí es un momento de absoluta presencia y cero miedo, cuando estas bailando entregándote, disfrutando del movimiento y la música, sin pensar en quien te esta viendo es un momento de cero miedo, de entrega total, entonces creo que todo es un cantarle a eso, a un estar acá, sin miedo, dejando de estar en el afuera o en otro momento.
M: ¿En cuáles está presente la temática?
J: No Puedo Volver dice “cuando voy a tener lo que estoy buscando, lo que estoy ansiando, nunca hay calma”. Todos Quieren Algo de Mi es una canción bastante épica que habla mucho del miedo y La Última empieza con “qué estabas buscando entre tanto miedo”, se la compuse a otra persona y después me di cuenta que me estaba hablando a mí. Bueno, también en Misiones con “no me quemo, no me estreso”.
M: ¿Te pasa de escribir por/para otras personas y darte cuenta que es para vos?
J: Si, ponele, Historias habla del miedo, dice “si no te animas a contar las cosas te va a comer la oscuridad”, se la compuse a mi viejo y después yo la escucho y pienso “es re para mí”.
M: ¿Qué importancia tiene la unión con otras personas en tu proyecto, ya sea en el equipo de trabajo como con otrxs artistas?
J: Lo del equipo, Discobabydiscos, fue super progresivo, casualidad o causalidad. Con Diego Acosta, con quien produje el disco, nos presentó un amigo en común y fue medio un desafío. Antes nos cruzábamos por San Telmo pero nada más, ni lo conocía. La primera vez que llegué al estudio para empezar a trabajar me dijo: che ¿y si en vez de empezar con esto vamos a tomar una birra? y fue tipo RE, y ahora estoy re contenta, el sello me acompaña en todo, también el equipo de management, audiovisual, con mi amigo Joaquín Mustatorres. Todas personas de diferentes universos que se fueron uniendo y se armó una especie de familia. Esta bueno porque soy solista, eso me da mucha libertad pero al mismo tiempo puede ser muy solitario y no me interesa ser la reina de un universo vacío. Poder contarle a alguien el proyecto y que lo haga suyo es hermoso, sumar la creatividad de otras personas esta buenísimo. En relación a conectarme con otras músicas, esta buenísimo porque siento que la pandemia fue muy dura en ese sentido, fue difícil encontrarse con otras personas nuevas, diferentes, yo soy muy de lo presencial, me cuesta hacerme amigos por Instagram y estuvo buenísimo volver a ir a recis, juntarme con Eve Calleti, conocer a Caro Donati. Caro subió un cover de un tema mío y nos juntamos y grabé para su disco. Empiezan a pasar un montón de cosas, a conectarse y eso tiene que ver mucho con eso, con intercambiar y crecer entre todes.
M: En dónde te gustaría tocar, así, ahora, flasheando
J: Me gustaría tocar en un festival grande divertido tipo Coachella, ponerme modo fanática y también ver a los artistas que tocan ahí.
M: Qué nos recomendas escuchar?
J: Recomiendo a Christine and the Queens artista francesa que hace pop y también a Sen Senra.