Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


Conociendo a Belén Cuturi, cantautora uruguaya radicada en Ciudad de México.

Escrito por el 23 agosto, 2021

Hablamos con la artista uruguaya Belén Cuturi, radicada en la Ciudad de México, que se encuentra grabando su tercer material discográfico de la mano de Tó Brandileone y Eduardo Cabra (ganador de 28 premios Grammy y ex integrante de Calle 13). Su nuevo lanzamiento “Importa” cuenta con la colaboración de las destacadas artistas Loli Molina y Papina De Palma.

M: ¿Cómo estás con el lanzamiento? ¿Cómo fue trabajar con Loli y Papina?

B: Me tiene muy feliz la respuesta de la gente, me llegaron mensajes de varios lados de gente emocionada por la canción. La experiencia de grabarla fue muy linda, la compuse en la guitarra y se la mandé por Whatsapp a Papina y a Loli cruzando los dedos. Después con Loli fuimos a un estudio acá en Ciudad de México y escucharla a ella grabar la guitarra y cantando fue increíble. Papi grabó en un estudio en el medio de la naturaleza en Sierras de Rocha, Uruguay y luego montamos el tema a distancia con el productor Tó Brandileone. A la hora de componer la canción pensé cómo resumir en una imagen simple pero que tenga poesía lo que es más pertinente en la vida, lo que más me importa en la vida.

M: Sos de Uruguay y ahora estas en CDMX, ¿Qué diferencias tienen los circuitos culturales de cada lugar?

B: La escena en México es gigante en comparación a Uruguay por una cuestión de dimensión, de cantidad de gente. CDMX son muchas ciudades juntas, hay muchos paisajes, es una plataforma en donde se juntan muchxs artistas de diferentes partes del mundo pero sobre todo de Latinoamérica, si bien Uruguay también esta muy cosmopolita, específicamente Montevideo, acá hace años llega gente de todas partes del mundo. Es una gran oportunidad de conocer, ver, intercambiar, aprender, estar “modo esponja”, con otros artistas. Tranquilamente podes estar un año entero viendo recitales todos los fines de semana. Tuve la posibilidad de viajar antes de la pandemia pero me queda muchísimo, es infinito, incluso mucha gente de acá no conoce del todo su propio país.

M: ¿Qué pensas de la escena uruguaya?

B: La escena de Uruguay está creciendo muchísimo, históricamente hay músicos muy talentosos: Rada, Fattoruso, Estela Magnone, Samantha Navarro, Ana Prada, estas últimas muy importante que nos abrieron caminos a las mujeres, siempre muy agradecida por eso. También de mi generación puedo mencionar a Papina, Eli Almic, Alfonsina, Florencia Nuñez, Camila Ferrari, los Ibarra, el TRÍO Ventana. Estoy siempre en contacto con Uruguay.

M: ¿Cómo es tu relación con Brasil? Tenes “Ojo de Pez” una canción en la que cantas en portugués con Paulinho Moska, el productor Tó también es de ahí…

B: Brasil siempre fue una influencia muy importante, es muy común que en Uruguay al estar pegadito tengamos mucha conexión. Yo empecé haciendo covers de bossa nova así que ya de por sí empecé estudiando a Caetano, Gal Costa, Marisa Monte. A Paulinho llegué a través de una conocida, lo contacté y se vino al estudio a Montevideo cuando grabábamos Versos de Repuesto (2019) . Además mi hermana vive en San Pablo, mis sobrinas son brasileñas, o sea Brasil siempre está muy presente en mí.

M: ¿Cómo fue trabajar con Eduardo Cabra?

B: Grabé con él Aimara en San Juan, Puerto Rico y yo la había compuesto en la guitarra y él me sugirió poner un beat de fondo. Empezó siendo una samba y terminó re diferente, más arriba, fresca. Es muy abierto a comunicarse y a escuchar las sugerencias de las artistas con lxs que trabaja, además de proponer cosas buenísimas. Siento que Eduardo me aportó para aprender a componer desde bases rítmicas y salir de la guitarra. Me sirvió como ejercicio compositivo.

M: ¿Cómo es la relación con tu guitarra? Un objeto que ya es como una extensión tuya…

Empecé clases a los 11 y después dejé, de lo que me arrepiento, aunque eso ya una base me dio sobre como manejarme con el instrumento. Después, a pesar de utilizarla para componer, siempre me presentaba con guitarristas. A los veinte volví a tomar clases y fue cuando me fuí a Barcelona, estando sola, después de mi primer disco, que le perdí el miedo.

Escuchá “Importa”


A %d blogueros les gusta esto: