Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


una generación que se está animando a hablar de salud mental

Escrito por el 3 agosto, 2021

En el stream, la música y el deporte, referentes de las juventudes hablan sobre la importancia de la salud mental.

Twitch creció un 40% en la segunda mitad de 2020. La red social de streaming recibe 30 millones de visitantes a diario y la pandemia fue uno de sus períodos de mayor crecimiento.

Si hay una característica del stream es que quien habla en general está en su casa, solx, en un entorno íntimo, prendiendo cuando tiene ganas, diferente a un estudio de televisión en donde sí o sí se prende la cámara en un horario, tenes los tiempos pautados y estás vestidx para la ocasión.

Lo genuino de la práctica social abre la puerta a hablar de temáticas personales y profundas. Un ejemplo es cómo Ibai y Belen Negri ( AKA La Chilena) hablan de lo que les pasa/pasó, visibilizando la importancia de la salud mental:

Por otro lado, aparecen referentes “centennials” que también hablan sobre lo que sufrieron y la importancia de pedir ayuda, es el caso de Billie Eilish:

En los Juegos Olímpicos la problemática también estuvo presente. En primer lugar con la estadounidense Simon Biles, que se bajó de una final de gimnasia artística para preservar su salud mental “Porque de lo contrario no iba a disfrutar el deporte ni tener éxito”.

Y en segundo, con la argentina Delfina Pignatiello, que recientemente eliminó videos de su canal de YouTube y borró fotos y videos de una cuenta de Instagram por la cantidad de comentarios de odio que recibió luego de su participación en los JJOO. La nadadora publicó en Twitch: “Perdón, de corazón. Me encantaría seguir haciendo streams y seguir con el canal de Youtube, pero estoy en una situación que me sobrepasa. Me siento muy lastimada y necesito priorizar mi salud mental y bienestar. No sé qué pasará de acá en adelante, pero sepan que los voy a extrañar. Y muchas gracias por el aguante. Me lo llevó en el corazón”.⁣ Cabe destacar que previamente era muy activa en redes sociales.

Que exponentes con tanta llegada como Ibai, La Chilena, Billie, Simone y Delfi hablen de esto es importantísimo porque reconocer y entender los padecimientos mentales es un importante primer paso para romper con estereotipos y falsas creencias, superando así los prejuicios y la estigmatización hacia las personas que los sufren.

Es importante que sepas:

Contrario a lo que se cree, los padecimientos mentales no son un problema poco frecuentes.

En Argentina, 1 de cada 3 personas presenta un problema de salud mental a partir de los 20 años. Las problemáticas más frecuentes son los trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y los problemas por consumo de sustancias (UBA APSA OMS MSAL – 2015).

El padecimiento mental no es irreversible: puede afectar de modo parcial y transitorio la vida de una persona. Con el apoyo comunitario necesario, la recuperación es posible. Las personas con enfermedad mental no deben ser aisladas de su comunidad.

La discriminación genera una mirada negativa sobre las personas con padecimiento mental. Cambiar nuestra actitud es fundamental para que las personas que lo sufren puedan integrarse en la sociedad.

Para proteger tu salud y prevenir enfermedades existe una red de servicios: servicios de salud mental en hospitales generales, centros de atención primaria de la salud (CAPS) y centros integradores comunitarios (CIC).


A %d blogueros les gusta esto: