“A la Argentina la tienen identificada como punta de lanza en los avances del feminismo”
Escrito por OktubreFM el 25 agosto, 2020
En los últimos años los feminismos transformaron la historia argentina y lograron posicionar las violencias machistas como un tema de la agenda social, mediática y política. Los, las y les jóvenes fueron protagonistas de movilizaciones históricas. Sin embargo, la violencia contra las niñas, adolescentes, mujeres, lesbianas y trans persiste.
Durante 2019, el equipo de investigación de LatFem, conformado por Mariana Paterlini y Santiago Nabaes, junto con Oxfam realizó 1127 encuestas a adolescentes y jóvenes de entre 15 y 25 años. Se trató de una investigación federal con el foco puesto en la provincia de Tucumán, las ciudades de Neuquén y Cipolletti, el Gran Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, se hicieron 14 grupos focales con adolescentes y jóvenes y 25 entrevistas en profundidad a especialistas en el tema, periodistas y profesionales que trabajan con jóvenes y adolescentes.
El objetivo fue conocer qué imaginarios y normas sociales organizan las prácticas de jóvenes y adolescentes de la Argentina en relación a las violencias hacia las mujeres. Los imaginarios y normas sociales explican cómo creencias y comportamientos responden a los patrones establecidos por normas sociales, en el intento de ajustarse a las expectativas de los grupos de los que formamos parte.
“Un 77,5% de los varones y un 82% de las mujeres sostienen que deben aumentarse las penas por delitos que criminalizan las conductas de violencia contra las mujeres. Un 78% de los varones y un 70% de las mujeres están de acuerdo con estrategias que apuntan a la educación y la prevención“.
“Rompiendo Moldes Argentina. Transformar imaginarios y normas sociales para eliminar la violencia contra las mujeres” identifica, a través de imaginarios y normas sociales de jóvenes y adolescentes, aquellos comportamientos que se perciben apropiados o no para uno y otro género. Es decir, aquellos que condicionan o regulan sus maneras de sentir, desear y pensar.
“Latfem y Oxfam se unieron en alianza hace tres años. Sabíamos que Oxfam había llevado adelante este informe en otros ocho países de Latinoamérica y teníamos mucho interés de llevarlo adelante en Argentina”, le contó Mariana Paterlini a Ro Battista a aire de #OktubreFM (89.1). Y agregó: “A Argentina la tiene identificada como punta de lanza en los avances del feminismo y queríamos ver si eso era un mito o creencia, o si efectivamente es así”.
En la misma línea, profundizó: “El feminismo ha tenido una ebullición y masificación muy grande en todo el continente pero en Argentina en particular. Entonces, queremos saber si sólo son memes y palabras o jóvenes y adolescentes están realmente planteándose sus relaciones con una visión distinta”.
En cuanto a la modalidad del informe, nos contó “La investigación tomó en cuenta diferentes instrumentos. Hicimos 1127 encuestas presenciales, grupos focales y entrevistas. Quisimos recolectar datos cualitativas y cuantitativos”.
ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA ENTRANDO AL SIGUIENTE ENLACE ↓