Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


Juancín: “Las palabras son mensajes, hay que hacer el ejercicio de aceptar la subjetividad y convivir con ella”

Escrito por el 19 agosto, 2020

Manu Basile charló con Juancín, artista, conductor, creador de contenidos y jurado de FMS. Una conversación sobre la vuelta de la competencia,  el documental de “El Quinto Escalón”, sus contenidos como streamer y sus proyectos musicales. 

Me gusta mucho ser autosuficiente, componer, grabar, editar. Agradezco poder tener esas herramientas. Es un valor agregado del cual disfruto mucho“, dice Juancín en una charla con Manu Basile por el aire de Oktubre FM.

Sobre su faceta musical, comentó: “Yo hago música desde chico, si bien públicamente me hice conocido por ser juez, la verdad es que siempre me consideré y considero músico, ante todo. Ahí está mi mayor vocación y donde pongo más de mí. El año pasado saqué un disco y este era el año para salir a tocar. Era un año donde tenía planeado salir más al vivo para convertirlo en algo más tangible. Tengo casi listo algo para lanzarlo, pero me falta la pata audiovisual”.

En cuanto a las influencias a la hora de hacer música: “Cuando era pibe escuchaba bandas de moda como los piojos, los redondos, herencia por mis viejos, después me fui abriendo a lo internacional como Creedence, The Beatles. Después me copé con lo progresivo, Yes, jethro Thull, tuve una banda de progre y después pasé por MGMT, Artic Monkeys y terminé conociendo el Rap y el Trap, un poco de electrónica”.

Por cambios en el formato FMS, comentó: “Estoy ansioso por ver como vuelve la FMS Argentina que es la única que falta. En el streaming la gente acompaño una bocha, asique ansioso por que argentina esté a ese nivel y contento. Esto refresca los cambios en el formato. El random mode plantea cosas interesantes, los competidores tienen que encontrarle la mano” y por los decimales, agregó: “Vengo con ese training, votando en mi canal, llego acostumbrado a los decimales, es una herramienta buenísima, ayuda y va a venir muy bien. Todos los jueces veníamos pidiendo un poco eso”.

Acerca de lo que podría ser la próxima evolución del juradeo/formato, expresó: “Deporte vs arte, el freestyle tiene un poco de los dos, y dentro de esa discusión se plantea como podés meter dentro de un formato algo que es una expresión artística.  Las palabras son mensajes, hay que hacer el ejercicio de aceptar la subjetividad y convivir con ella. Mientras haya palabras va a haber opiniones”.

Por el debate de ideología y las repercusiones, aclaró:Por un lado está bueno que se visibilicen las posturas, pero en el free siempre el juez votó acorde a lo que le parecía y lo que representaba, es imposible separar e ignorar el mensaje. La discusión también se dio por un montón de gente. Siempre en el free un juez votó lo que le representa y tuvo ese poder de decisión”.

Sobre la posibilidad de juradear en Red Bull: “Creo que a todos los que hicimos carrera de juez de free obvio pensamos en red bull como una especie de lugar al que querríamos llegar alguna vez, pero siento que no es una necesidad en mi carrera, obvio es un honor, pero se abre un montón el juego”.

Por último, conversaron acerca de su rol como creador de contenido y por la realización del documental del Quinto Escalón: “Fue muy movilizante y mucho trabajo. Cuando arranqué con el canal todos me decían que hable del quinto. Lo sentí como un cierre, dejando todo documentado y poder seguir adelante. Desde el final del quinto hasta ahora me pasaron un montón de cosas, pero fue todo ese proceso. De terminar de exorcizar la data que tenia del Quinto”.

Escuchá la entrevista completa ↓

Foto: Camila Romano Casariego


A %d blogueros les gusta esto: