Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


Carlos Laurenz:”Haber trabajado con el Hip Hop de Nueva York, me permitió entender la estética de la música urbana”

Escrito por el 18 agosto, 2020

Facu Loz conversó con Carlos Laurenz. Él, es ingeniero de grabación, mezcla y mastering y colaboró en varios proyectos, los más recientes son ‘ATREVIDO’ de Trueno, el EP de Cazzu y ‘Hecho A Mano’ de Ysy A.

Acerca de cómo atraviesa la cuarentena, comentó: “La pandemia me agarró con un tope del trabajo altísimo. Estoy 6 días de la semana adentro del estudio, asique un agradecido de poder estar en mi estudio de masterización trabajando sin romper el aislamiento”.

Carlos trabajó en varios discos de la cultura de Hip Hop cuando vivió en Estado Unidos. Algunos de los artistas son Az Yet, Angie Stone, Alicia Keys, Missie Elliot entre otros. Acerca de cómo fue la experiencia artística de trabajar con ellos, comentó: “Cómo ingeniero, después de la facultad, me formé trabajando en distintos estudios de NY y como la ciudad determina el estilo en que trabajes, me tocó trabajar muchísimo el RNB y Hip Hop, me dio un entender esos estilos que por acá resultan desconocidos, hasta estos últimos años que me permitió entender la estética de la música urbana, que viene de la música negra, por haberla vivido desde adentro”.

Sobre cómo comienza el vinculo con el hip hop en argentina: “Tengo hace 5, 6 años relación con varios de los productores de Neuen Arte, algunos fueron alumnos míos en la carrera de Producción Musical de la UCA”.

En cuanto a las diferencias que contempla su trabajo, expresó: “Son tres procesos diferentes. El ingeniero de grabación está concentrado en la música que se está gestando en ese momento, el foco está puesto en la performance, es la captura de esa expresión artística, todos los recursos técnicos están puestos a que eso se pueda hacer de la mejor forma posible, lo cual muchas veces implica incomodar a lo técnico para que el artista este cómodo haciendo u trabajo. Después pasamos al proceso de la mezcla, donde terminamos de grabar, se editan las mejores tomas y con eso se ensambla lo que es la performance final y se le da los distintos niveles a cada una de las partes de los instrumentos y las voces. En este proceso lo que mas tenemos en la cabeza es el balance y potenciar la expresión artística pero nivelando las distintas partes y en la masterización es el proceso más tedioso donde no podemos ya subir una voz o bajar una guitarra, ya está todo reducido a un pulido de audio que se hace sobre un track en estéreo y esa es la parte que siempre me apasionó, con los años si bien dijiste que grabé y mezclé, desde el 2010 al día de hoy estoy dedicado al mastering analógico. Lo que hacemos es pulir sobre la mezcla final potenciando el volumen, que es un tema importante en estos estilos urbanos que quieren que suene fuerte y también en la ecualización. Hacemos un pulido nivelando graves, medios y agudos suenen lo mejor posible, para que cada elemento que fue grabado en esa producción, se destaque individualmente lo más posible, y lograr un buen balance apuntando con recursos técnicos a un criterio artístico”.

Escuchá la entrevista completa ↓


A %d blogueros les gusta esto: