Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


Nicolás Trotta sobre la vuelta a las clases presenciales: “Nuestra responsabilidad como Estado, es articular para que todos y todas tengamos las mismas herramientas”

Escrito por el 12 agosto, 2020

Cami Mestres conversó con Nicolás Trotta, Ministro de Educación de la Nación, sobre el retorno a las clases en las escuelas del país. El titular de la cartera educativa aseguró que Formosa y Catamarca, que registraron muy pocos casos de covid-19 desde el comienzo de la pandemia, podrán volver a las aulas siempre y cuando respeten el protocolo de salud elaborado por Nación. Además, desde el Ministerio adelantaron a este diario que estas dos provincias ya enviaron sus protocolos específicos, tal como lo hicieron desde San Juan antes de emprender el regreso a clases.

Sobre la vuelta a clases presenciales en San Juan el Ministro, comentó: desaparición del COVID lo permitio. En la priv de san juan el 80 % esta concurriendo a las clases. Es un momento extraordinario donde las familias tienen miedo y nos parece correcto la decisión de decir que es optativa, queremos garantizar todos los aprendizajes para que aprendan desde casa. El desafío pedagógico está en un aprendizaje a distancia, que no haya una brecha entre los estudiantes que están presencialmente. En San Juan y Catamarca. Van por bloques. Ese mismo trabajo es el que llevamos con todos los y las estudiantes que no puede ir a la escuela físicamente”.

“Trabajamos en el desafío de acreditar los aprendizajes y todo el proceso de reorganización académica”, Nicolás Trotta, Ministro de Educación de la Nación, sobre el retorno a las clases en las escuelas del país en una charla con Cami Mestres por el aire de Oktubre FM.

En cuanto al programa para el retorno a las clases, expresó: “El programa implica la articulación del gobierno nacional con distintas provincias y municipios. El establecimiento del por qué está la situación de abandono. Cada receso impacta en la comunidad educativa”.

Un mensaje para todos los chicos y chicas del país:

“Todo lo que puedan transitar es importante para el capital educativo, nuestra responsabilidad como Estado, es articular a partir del regreso a la escuela porque nuestras aulas van a ser desiguales, y es ahí donde vamos a tener que desplegar las distintas herramientas que nos lleven a un regreso a las aulas para que todos y todas tengamos las mismas herramientas”, expresó el Ministro de Educación de la Nación.

Por último, sobre el protocolo de prevención y el retorno en lo que comprende al AMBA, se refirió: “El protocolo de hoy garantiza la higiene y todas las condiciones sanitarias. Lo que necesitamos en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia, es un cambio en la situación epidemiológica. No podemos imaginar un regreso con un nivel de circulación tan alto” en esa misma línea, agregó: “Esperamos a que baje para proyectar un regreso seguro a las aulas. Ese, es nuestro compromiso. El de cuidar a estudiantes y docentes y trabajar para volver apenas la salud lo permita”.

Escuchá la entrevista completa ↓


%d