Kevin Vaughn: “‘Matambre Mag’ es el resultado de entender qué estamos comiendo y quiénes trabajan detrás”
Escrito por OktubreFM el 11 agosto, 2020
Facu Loz charló con Kevin Vaughn, cocinero y periodista. Creador del blog: MATAMBRE, un proyecto que nació para reflexionar y cuestionar las políticas de la comida y los sistemas a los cuales pertenecen junto a cocinerxs, productorxs, activistas y toda persona involucrada en la industria alimenticia para construir una mirada distinta dentro del periodismo gastronómico.
Acerca de cómo surgió la idea del blog, Kevin comentó: “Fue una necesidad de salir a la calle. Yo vivo en Bs.As hace 10 años, siempre de una manera u otra trabajé en la cocina, como cocinero y periodista. Siempre intenté mirar a la gastronomía desde esa perspectiva, no me interesa solo el plato final, sino también toda la cadena que hay detrás de ese plato. Hace 6 años estoy escribiendo y nunca tuve un lugar donde hacer esas cuestiones asique en pandemia me pareció el momento perfecto para gestionarlo y armarlo propio” y agregó: “todos los jueves entrevisto a alguien que forme parte de la industria gastronómica, y a fin de mes lanzamos un fanzine, una storie mas reportaje y un ensayo. La idea es abrirse a cómo pensamos en la comida”.
En cuanto a lo que fue la realización del primer fanzine, explicó: “Hice una entrevista a una cocinera en dónde me contaba que solo por el hecho de ser mujer y venezolana, enfrentó mucha discriminación de todo tipo y con las mujeres de Banco Rojo, porque hubo un ataque sexista y son realidades que existen en todas las industrias pero en la gastronómica está muy naturalizado y un poco es preguntar por qué normalizamos estas costumbres y sobre los privilegios”.
Por último, conversaron sobre lo que lo llamó al periodista a venir a la argentina a conocer la gastronomía: “Viví aproximadamente 5 años en el barrio del Abasto y es un barrio muy diverso, de muchas culturas. Hay peruanos, venezolanos y también hubo una ola migratoria de senegaleses. Es un barrio muy diverso y lo que creo que pasa es que el porteño y la mirada del periodismo gastronómico no toman eso en cuenta, o miran para el costado. Acá hay una gastronomía diversa, hay que valorar las olas migratorias, como para seguir generando y desarrollando esa diversidad en la comida”.
Escuchá la entrevista completa ↓