Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


Kevin Vaughn: “‘Matambre Mag’ es el resultado de entender qué estamos comiendo y quiénes trabajan detrás”

Escrito por el 11 agosto, 2020

Facu Loz charló con Kevin Vaughn, cocinero y periodista. Creador del blog: MATAMBRE, un proyecto que nació para reflexionar y cuestionar las políticas de la comida y los sistemas a los cuales pertenecen junto a cocinerxs, productorxs, activistas y toda persona involucrada en la industria alimenticia para construir una mirada distinta dentro del periodismo gastronómico. 

View this post on Instagram

MATAMBRE lleva casi un mes de vida! El proyecto nació para reflexionar y cuestionar las políticas de la comida y los sistemas a los cuales pertenecen junto a otros cocineres, productores, activistas y toda persona involucrada en la industria alimenticia. La esperanza es ayudar transformar el ver en hacer y construir una mirada distinta dentro del periodismo gastronómico. Hoy para suscriptores publique una entrevista con Tali Bek Marselli y Peter Drinan, el duo detrás de Americano, para hablar sobre la sostenibilidad. Es una palabra que muchas se confunden por algo exclusivamente ambiental cuando en realidad significa dejar un impacto positivo en todo nuestro entorno. Hablamos de borrar los malos hábitos de los restaurantes para construir una sostenibilidad más holistica que se ve tanto en la carta como en el espacio laboral. Si les interesa y quieren apoyar este proyecto, puede aportar con una suscripción mensual (desde el link en mi perfil). Recibirás una entrevista por semana y un fanzine mensual ambos en forma digital. Comparta si puedas porque compartir es amar. Besus. ✌🏼🥑 . MATAMBRE is almost a month old and is almost walking! This project was born to question the politics of food and the systems that bind them, and do that together with cooks, producers, activists and everyone else involved in our food systems. I want to hold myself accountable for my role in food and help others turn seeing into action while. And hopefully changing our perspective of the role of food journalism in Argentina. Today for subscribers, an interview with Tali Bek Marselli and Peter Drinan, the duo behind Americano, to talk about the meaning of sustainability. Sustainability is a often confused as strictly environmental when it is really about actively striving for positive impacts in all our surroundings. We talked about unlearning bad habits of the restaurant industry and constructing a sustainable space that extends from the menu to the workspace itself. If you are interested in supporting the project, you can join a monthly subscription. You’ll receive a weekly interview and monthly fanzine (everything digital) centered around a single topic. If you care, hit share. ✌🏼🌽

A post shared by Kevin Vaughn (@iamkevinvaughn) on

Acerca de cómo surgió la idea del blog, Kevin comentó: “Fue una necesidad de salir a la calle. Yo vivo en Bs.As hace 10 años, siempre de una manera u otra trabajé en la cocina, como cocinero y periodista. Siempre intenté mirar a la gastronomía desde esa perspectiva, no me interesa solo el plato final, sino también toda la cadena que hay detrás de ese plato. Hace 6 años estoy escribiendo y nunca tuve un lugar donde hacer esas cuestiones asique en pandemia me pareció el momento perfecto para gestionarlo y armarlo propio” y agregó: “todos los jueves entrevisto a alguien que forme parte de la industria gastronómica, y a fin de mes lanzamos un fanzine, una storie mas reportaje y un ensayo. La idea es abrirse a cómo pensamos en la comida”.

En cuanto a lo que fue la realización del primer fanzine, explicó: “Hice una entrevista a una cocinera en dónde me contaba que solo por el hecho de ser mujer y venezolana, enfrentó mucha discriminación de todo tipo y con las mujeres de Banco Rojo, porque hubo un ataque sexista y son realidades que existen en todas las industrias pero en la gastronómica está muy naturalizado y un poco es preguntar por qué normalizamos estas costumbres y sobre los privilegios”.

Por último, conversaron sobre lo que lo llamó al periodista a venir a la argentina a conocer la gastronomía: “Viví aproximadamente 5 años en el barrio del Abasto y es un barrio muy diverso, de muchas culturas. Hay peruanos, venezolanos y también hubo una ola migratoria de senegaleses. Es un barrio muy diverso y lo que creo que pasa es que el porteño y la mirada del periodismo gastronómico no toman eso en cuenta, o miran para el costado. Acá hay una gastronomía diversa, hay que valorar las olas migratorias, como para seguir generando y desarrollando esa diversidad en la comida”.

Escuchá la entrevista completa ↓


A %d blogueros les gusta esto: