Movilización en Rosario en reclamo por una urgente Ley de Humedales
Escrito por OktubreFM el 10 agosto, 2020
Ro Battista, conversó con Camila Izaguirre, estudiante de medicina e integrante del Instituto de Salud Socioambiental, desde Rosario, quien estuvo presente en la marcha contra las quemas en las islas que se realizó el fin de semana del 8 de agosto.
Unos 5000 santafesinos marcharon desde Rosario hasta la localidad entrerriana de Victoria a través del puente que une ambas ciudades, para protestar contra las quemas en las islas del delta del Paraná.
Los incendios intencionales en las islas del delta de Paraná ya quemaron unas 90.000 hectáreas y generó presentaciones judiciales desde la ciudad de Rosario hacia las autoridades entrerrianas, mientras que esa provincia declaró la emergencia ambiental y el Ministerio de Ambiente de la Nación calificó la situación de un “ecocidio”, ya que se afecta a la zona de humedales de la región.
“Este delta es un espacio de mucha biodiversidad. Hay que entender que generar un ecocidio es generar un afectación a nuestra propia salud. Hay que reconocer al Delta como un sistema bio, por eso necesitamos una ley que ampare todo este territorio”, dijo Camila Izaguirre en una charla con Ro Battista por el aire de Oktubre FM.
¿Por qué son tan importantes los humedales?
- El 40% de la biodiversidad mundial vive o se reproduce en ellos.
- Son grandes filtros depuradores y reservorios de agua dulce.
- Alimentos y materiales de construcción
- Biodiversidad, control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.
- Amortiguan los impactos de las lluvias y almacenan más carbono que ningún otro ecosistema, por eso son grandes aliados en la lucha contra el cambio climático. También se encuentran unidos a diversas culturas y tradiciones.
¿Cuáles son las principales causas de degradación?
- El uso de agrotóxicos.
- La actividad minera.
- La sobreexplotación de bienes naturales.
- El desarrollo industrial e inmobiliario, las especies invasoras y el desecho de residuos mal tratados.
- La ampliación de la frontera agrícola.
- Desechos tóxicos de industrias no tratadas.
Escuchá la entrevista completa ↓
Fuente: Escritura Crónica