Ola de separaciones en cuarentena: una mirada psicológica
Escrito por OktubreFM el 5 agosto, 2020
Mercedes Suarez es psicóloga especialista en sexología y nos brindó una entrevista para hablar sobre la ola de separaciones en cuarentena y como se vieron afectadas las relaciones sexoafectivas durante el aislamiento.
“Veo que situaciones que tal vez podrían haber tardado más en desencadenarse, la cuarentena las aceleró. Veo separaciones tanto de parejas que convivían como no. Algunas dudas o cosas que no gustaban esta situación de estar exigidos socialmente nos lleva a tener menos tolerancia y menos distracción, que hace que se acelere un proceso que tal vez podría haber demorado más”, comentó Mariana en una charla con Ro Battista al aire de #OktubreFM (89.1).
Asimismo, detalló: “Cuando no hay convivencia, escucho mucho ‘no lo extraño o no me dan ganas de hablar’. Creo que se trata de respetar el estado de ánimo y lo que a cada uno le está pasando con esta nueva situación”. Y, en el caso de parejas que convive, la profesional nos compartió: “Veo mucha falta de acuerdos en cuanto a tareas del hogar, cuidado de chicos y responsabilidades y ciertos roles que estaban naturalizados. El hecho de que nuestra tolerancia sea más baja visibiliza problemas que nos costaba poner sobre la mesa”.
En referencia puntualmente al plano sexual, refirió: “Nuestro estado de ánimo fluctúa durante todo el día. Estamos todos obligados a esto y a otro nivel de estrés y todo eso hace que nuestro deseo también fluctué. Estudios muestran que la mayoría de las personas rompieron la cuarentena fue para un encuentro sexual”.
Para cerrar, la psicóloga dejó sus recomendaciones: “Está bueno que podamos respetarnos a nosotros mismos, permitirnos estar más bajón, o tener menos ganas. Respetar y aceptar lo que al otro le está pasando, que es lo que más nos cuesta. Que ese otro no me lo hace a mí, sino que está atravesando una situación particular”. Y añadió: “No exigirnos más de lo que ya estamos exigidos en esta situación, de obligarnos a planificar el futuro, probar cosas nuevas. Cuando menos caigamos en esa lógica de ‘aprovechar el tiempo’ mejor”.
Escuchá la nota completa ↓