Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


Gero Momo y todo sobre el proyecto de ley para profesionalizar los E-sports

Escrito por el 5 agosto, 2020

Gerónimo ‘Momo’ Benavides, famoso por su canal de YouTube, es un streamer e influencer platense, pionero en los juegos en red y en la plataforma Twitch en nuestro país.

Estudiante de derecho (a sólo cuatro materias de recibirse) se encuentra trabajando en una ley que busca regular, profesionalizar y darle entidad deportiva a los E-sports. Es en este contexto que charló con Ro Battista y Facu Loz al aire de #OktubreFM (89.1) donde nos despejó todas las dudas y nos explicó en profundidad de qué se trata esta ley, en la que se encuentra trabajando con un Diputado Nacional.

“Este proyecto de ley busca que los deportes electrónicos sean reconocidos como deporte, que es una deuda que tiene la legislatura con nuestra actividad hace muchos años. En Argentina estamos bastante atrasados en eso”, expresó Gero Momo al aire de #OktubreFM. Y agregó: “Busco que la ley sea amplia y represente a toda la comunidad”.

Asimismo, detalló: “La ley busca regular la parte impositiva y el blanqueo de la actividad, que sería como encasillar a todos los que trabajan en medios electrónicos, ya sea streamers, influencers ó youtubers, en un monotributo tecnológico, sin tanta carga impositiva, fuera del impuesto a las ganancias y fuera del IVA”.

En referencia a cuál es la situación actual de lxs streamers, profundizó: “Nosotros trabajamos en una plataforma que no está regulada. Estamos en una categoría de marketing y publicidad, y no es así. La idea es que también ingresen dólares al país, porque es un país que no produce dólares. Nuestra actividad no quiere evadir impuestos, todo lo contrario. No es que lxs pibes no quieran pagar, es que no hay un marco regulatorio para nuestra actividad”.

Momo comentó que, por diferentes motivos más que nada económicos,“lxs pibes se terminan yendo al exterior, porque acá en Argentina es inviable”. Y agregó: “Tampoco hay servidores de juegos, entonces te tenés que conectar con servidores de otros países. No deberíamos ser nosotros los que tendríamos que preocuparnos por esto, pero evidentemente nadie se estaba preocupando”.

El streamer se encuentra hace un mes trabajando con un diputado nacional y su equipo en la producción del proyecto de ley y aseguró que ya está ‘casi hecha’: “Todo lo que no está regulado está en la clandestinidad. No es que es ilícito sino que no está regulado, y eso tiene más contras que pros. Este es el único camino”, manifestó.

Escuchá la nota completa ↓


%d