Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


Pablo Ferrero: “Todos los horarios se fueron corriendo y cada vez más cuesta que el cuerpo entienda cuándo levantarse o acostarse”

Escrito por el 3 agosto, 2020

Cami Mestres charló con el doctor especialista en medicina del sueño, Pablo Ferrero.

¿Cómo dormimos en cuarentena? 

“La razón por la cual nos afecta es porque perdimos las costumbres de salir y exponernos a la luz del sol, de romper el ritmo circadiano, los cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario, y que responden, principalmente, a la luz y la oscuridad en el ambiente de un organismo, que nos permite que las hormonas corporales nos despierten o nos hagan dormir”, dijo Pablo Ferrero en una charla con Cami Mestres por el aire de Oktubre FM.

Acerca de cuáles son las consultas del momento, el doctor explicó: “Muchas pesadillas, sofocos, o malos despertares por la noche, pero cuando arrancamos la cuarentena, hicimos una encuesta que nos dio que la gente duerme peor pero más. Lo llamativo es que duermen en mala calidad y claramente no es lo mismo dormir que descansar y hay más pesadillas y sueños vívidos, como si estuviesen ocurriendo y ahí lo que sucede, es que el cerebro no distingue si soñás o estas despierto“.

En cuanto a las pastillas para dormir, Pablo argumentó: “Los medicamentos para dormir son palazos para dormir que en realidad te dejan en estado de inconsciencia, uno piensa que duerme pero no lo está haciendo, está en un estado de somnolencia que se vio afectado por los componentes del medicamento, el problema está que si uno toma a menudo esa pastilla, puede terminar teniendo otro tipo de complicaciones” y agregó: “El sueño es igual que el ejercicio, si haces todo mal durante el día no podés llegar a la noche y dormir”.

Por último, conversaron sobre la utilización de dispositivos móviles previo a ir a dormir, y el médico especialista comentó: “Para mi es un no rotundo, el teléfono hace mal y eso es porque es una fuente de luz brillante que impacta en la retina y el cerebro lo detecta como un halo de luz del día, entonces no envía las señales para que nos mande a dormir y lo que sucede con eso es que uno procrastina el inicio del sueño. Mi recomendación es bajar el brillo y utilizar la opción de modo nocturno”.

Escuchá la entrevista completa ↓


A %d blogueros les gusta esto: