Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


Vito Rosti, saliendo del clóset y rompiendo los esquemas en el rugby

Escrito por el 31 julio, 2020

Fede Almejún charló con Vittorio Rosti, el rugbier profesional argentino, sobre los prejuicios y la sexualidad en el deporte.

Acerca de cómo fue que decidió abandonar el deporte y por qué, Vito comentó: “Volví del último mundial con Pumitas, me tomé el mes de descanso que te dan y avisé que no iba a volver más. Pero el último tiempo no daba más, habían sido 4, 5 años de rugby intenso. Mi decisión de dejar el rugby no vino de la mano de la sexualidad. Yo la verdad que siempre fui muy académico, tenía en mente la carrera que quería estudiar y siempre me quise dedicar a la ingeniería. Si realmente tengo la energía y las ganas de volver, lo haré” y agregó: “Con equipos deportivos no me acerqué, si me invitaron a algunos clubes, en un momento quería dar una mano en el equipo lgbt de Buenos Aires, que están en la movida de visibilización de la comunidad gay en el deporte, por sobre todo en el rugby”.

Saliendo del clóset

El caso de Sebastián Vega, basquetbolista que dió a conocer su condición y Gareth Thomas, capitán de Gales, que esperó a dejar de jugar para confesar su homosexualidad fueron de los mas recientes y reconocidos casos de deportistas que confesaron públicamente ser homosexuales. El caso del ex jugador de Los Pumitas también causó revuelos.

Sobre los miedos y tabúes por su orientación sexual expresó: “Todos los que jugamos al deporte, cualquiera sea, te da como ese miedo de decirlo mientras estás jugando.Tiene que llegar el momento en el que no sea necesario aclararlo en ningún ámbito, tanto en el trabajo, como en tu casa y en el deporte. En el deporte va más retrasado en esos temas y más en el rugby, que tenés que ser áspero, macho y rudo y el gay lejos está de ser así, o esa es la imagen que tienen, pero yo senté a varios que se hacían los machos y soy gay”.

En cuanto al agotamiento que lo llevó a alejarse de los Pumitas, confesó: “Yo en el equipo tenía que tomar decisiones en la cancha y vos tenés que estar tranquilo en la cabeza, porque tenés que elegir la mejor opción bajo presión, estás cansado y tener esto en la cabeza, que si bien en 2015 ya se lo había dicho a mi familia y a mis amigos del colegio, me pesaba muchísimo estar en una gira con un montón de amigos y tener que estar aparentando un montón de cosas que no era y encima, tener que andar dando explicaciones de cosas que pasaban en redes sociales, entonces tenía un extra de preocupación que no lo tenía que tener para justamente tener un buen rendimiento. Eso a mi me afectó muchísimo, ese último año principalmente, que fue por lo terminé dejando”.

View this post on Instagram

😌

A post shared by VitoRosti (@vitorosti95) on

Por la reacción del club, manifestó: “Me aceptaron indirectamente yo no lo dije abiertamente, se lo dije a algunos porque no estaba listo para contárselo a todos. Cuando avisé que no iba a ir a jugar más recibí buena onda de varios compañeros. Es muy buena gente, hasta el día de hoy me escribieron entrenadores, dirigentes, los chicos que están jugando”. Y por la del público, agregó: “Me llegaron muchísimos mensajes de varios chicos y chicas y muchos mensajes contando lo que les había pasado, mucho ambiente en el deporte y mucho en el ambiente del rugby. Que pudieron juntar valor para decirlo en el club y a sus compañeros, que después de ver mi historia se sienten identificados e identificadas conmigo.Desde ese lado estoy contento por haber podido ayudar a algunos a alivianar la carga que no debería ser una carga, pero bueno”.

El último bastión del conservadurismo de la sociedad

“Esta generación tiene una relajación mental tremenda. La sexualidad históricamente estuvo encasillada en algo súper binario. Hombre y mujer, esos dos y en el medio, al hombre no le podía gustar el hombre y a la mujer no le podía gustar la mujer y hay un montón de grises en el medio. Creo que ahora vienen mas relajados por el lado del disfrute y del goce”, dijo Vito Rosti en una charla con Fede Almejún por el aire de Oktubre FM.

Respecto a los reclamos al deporte, particularmente al rugby, el deportista expresó: “Todos deberíamos pensar en que un grupo de cualquier deporte puede haber un pibe gay, bisexual o que está transitando alguna situación y que de alguna forma u otra somos todos responsables en hacerle el camino más liviano al otro. Por más que sea difícil y cada uno tenga sus preocupaciones, hay cosas que podemos evitar hacer para que el otro se sienta más cómodo” y agregó: “Ahora soy feliz, estoy muy bien. Tengo una linda vida, me va bien, tengo trabajo, estoy estudiando. Soy muy feliz y todo empezó cuando salí del clóset, asique si hay alguien que está adentro y tiene miedo, uno empieza realmente a vivir cuando es como es, cuando tiene que dejar de aparentar”.

Es con todas, todos, todes

Por último, charlaron sobre el lenguaje inclusivo y el rugbier comentó: “Hay gente que no se encasilla dentro de lo que comprende ser hombre y mujer y puede pasar que no te identifiques con ninguna de las dos, porque el hombre tiene que ser masculino, macho, varonil, fuerte y la mujer sensible, suave, delicada y capaz estás en el medio y no te identifica ninguno de los dos”.

View this post on Instagram

#tbt el machismo no va más hace rato, date cuenta

A post shared by VitoRosti (@vitorosti95) on

Escuchá la entrevista completa ↓


A %d blogueros les gusta esto: