Mora Matassi: “El visto es un síntoma que nos pasa hace años y es una forma de decir ahora no puedo, o no quiero”
Escrito por OktubreFM el 31 julio, 2020
Cami Mestres charló con Mora Matassi, periodista especializada en Tecnología, Innovación, y Educación en la Universidad de Harvard, y Comunicación en la Universidad de San Andrés, sobre la influencia de las redes a la hora de expresar nuestra ansiedad y angustia.
Sobre lo que representan las redes sociales, la periodista explicó: “Las redes son un entorno, un espacio donde entramos, ingresamos, construimos nuestras identidades, encontramos pareja, etc. Hay distintas maneras de generar límites y límites con la disponibilidad que tenemos para con otras personas. Estas cosas en circunstancias normales, las podemos manejar un poco mejor. Ahora, con la cuarentena se borran los límites, porque estamos adentro de nuestras casas”.
Mora fue coordinadora en el Centro de Estudios de Medios y Sociedad en Argentina, co-dirigido por Pablo Boczkowski y Eugenia Mitchelstein, en un proyecto cualitativo sobre patrones de consumos mediáticos y digitales, y asistente de investigación en el MIT, en un proyecto de realidad virtual para la enseñanza de biología celular en escuelas secundarias.
La especialista realizó su tesis de licenciatura: “Huellas de la presencia conectada: estudio en recepción de la ‘última hora de conexión’ y la ‘confirmación de lectura del mensaje’ en el dispositivo WhatsApp.
Acerca del comportamiento de los usuarios frente al uso de WhatsApp, y el visto, comentó: “Estudié mucho WhatsApp. Algo clave para entender por qué tenemos la sensación de la respuesta, tiene que ver conque es el espacio donde gestionamos nuestra vida cotidiana” y agregó: “Es un lugar donde podemos estar en línea con las demás personas al mismo tiempo pero puede ser utilizada en diferido. Ahí surge la crisis, de como puede ser que estés en línea y no me contestes”.
“El visto es un síntoma que nos pasa hace años, que vivimos en el mundo hiperconectado y contacto perpetuo. Genera un quiebre en eso, un conflicto, una resistencia a un acto de estar constantemente conectados a dispositivos y a las plataformas que accedemos de forma gratuita. Y el visto, es una forma de decir ahora no puedo, ahora no quiero”, dijo Mora Matassi, en una charla con Cami Mestres por el aire de Oktubre FM.
Compartimos dos ensayos que realizó la periodista sobre vivir en las redes el visto de WhatsApp .
Escuchá la entrevista completa ↓