Kechu Efx: “No debemos estigmatizar un sonido con una ideología”.
Escrito por OktubreFM el 30 julio, 2020
Manu Basile charló con Kechu Efx, freestyler y rapero venezolano, quien lanzó recientemente su EP ‘After Efx’.
Bastante emprendedor, constante pensador. Cantante y escritor… ¡pero antes que eso persona! para quien este netamente interesado en lo que hago, describe su biografía.
El rapero se encuentra presentando su más reciente mixtape de trap. Acerca del proceso de producción, comentó: “Esta es mi primera producción como solista, yo pertenecí a varios grupos, pero nunca hice una producción así como un disco solista. Es un disco de trap en el que quisimos adaptar los contenidos distintos, pero que siga sonando a trap. Vi que mucha gente quiere cambiarlo de rumbo, pero no termina sonando a eso, por eso la intención es dar otro mensaje pero que el sonido siga teniendo las mismas características. Agarrar las modalidades y pasarlas a otro ámbito y que no sigan en las mismas temáticas del género”.
Reivindicando el sonido del trap
“El nombre y los orígenes de ese género vienen de ese estilo de vida, no debemos estigmatizar un sonido con una ideología. El rap es uno de los géneros de las culturas más cerradas en ese aspecto, que estigmatiza mucho por los ritmos que hagas. A veces no le dan la oportunidad de escuchar el contenido solo por saber que tiene cierto ritmo, y esa es parte de mi lucha y parte de la misión que quise llevar a cabo en este proyecto”, dijo Kechu Efx, en una charla con Manu Basile por el aire de Oktubre FM.
Sobre el contenido en sus letras, el rapero comentó: “Refiriéndome a la estructura, soy muy matemático y apenas descubrí la poesía descifré cierta matemática que hay en la poesía, en la métrica, en los ritmos. No soy un comelibros pero si soy muy curioso y me gusta investigar” y agregó: “Viví rodeado de música pero nunca me interesó, hasta que descubrí el rap, vi que se podía de hablar algo más libremente, de las protestas, de reclamos sociales. Nach, Violadores del Verso, Canserbero, todos esos referentes hicieron enamorarme de esto. Fueron los que me hicieron ver que había algo diferente”.
En cuanto a las competencias, expresó: “Reactivé en esta forma online por la cuarentena. Voy a participar en una competencia de Argentina. Y siempre improviso, es algo que nunca dejé de hacer. El competir si lo abandoné pero porque estaba desmotivado. Si le estoy agarrando más gusto y quiero probar, pero quiero hacerlo fluído, no quiero imponermelo, porque el imponermelo fue lo que me hizo abandonarlo en cierto momento”.
Escuchá la entrevista completa ↓