Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


Columna|La nueva movida de vinos de baja intervención

Escrito por el 30 julio, 2020

Tomas Delaurentis tiene 22 años, es sommelier y emprendedor en Pruina Vinos. Este jueves, nos trajo una columna especial donde hablamos de todo: el trabajo de un sommelier, maridajes vinos + comida, la nueva generación de vinos de baja intervención y mucho más.

“Cada región tiene un olfato característico y eso es súper divertido de nuestro trabajo. Somos comunicadores del vino, acercamos el vino a la gente. Está bueno no darle tanta complejidad, es una bebida alcohólica que nos hace felices, es jugo de uva fermentado. Además, es uno de los alcoholes más sanos, y en el país es una locura el precio y calidad que tenemos, por clima, por altura y diversidad”, le explicó Tomás a Demi Roch al aire de #OktubreFM (89.1).

En cuanto al trabajo del sommlier específicamente de restaurante, expresó: “Se trata de hacer el mejor maridaje entre el vino y la comida, que las dos cosas se potencien. No es fácil, es muy detallista y hay muchas cosas en juego”. Y nos dio líneas generales: “Los rosados son re versátiles, van con todo: sushi, ensaladas, picadas, por las variedades de quesos. Lo salado y lo picante se lleva mal con el tinto, te hace mierda, básicamente. El malbec tradicional de Argentina, que tiene madera y cuerpo, va con carne o pasta”.

Según nos contó Tomás, actualemente, estamos en una “revolución de los vinos argentinos”. Y detalló: “Son equilibrados, frutados, hablan del lugar. Hay muchas cosas nuevas: se entienden más los suelos, los lugares, el clima. Estamos en otra etapa. Antes veían a Argentina como Francia y ahora estamos en un generación que hay más enolegs argentinos, que entienden nuestro clima, nuestros suelos. Es otra etapa. Estamos más en un perfil de vinos modernos, frescos, frutados, de baja intervención, de elaboración orgánicos, más sustentable y de menos manipulación”.

Por otro lado, Tomás nos contó acerca de su emprendimiento ‘Pruina Vinos’: “Vendemos vinos de baja intervenciones, con menos procesos de manipulación y de pequeños productores, que es importante darles lugar en este momento tan difícil. Es como volver a elaboraciones más tradicionales, sin la parte masiva industrial”.

Escuchá la columna completa ↓


A %d blogueros les gusta esto: