“Trueno niño sería fan del Trueno de ahora”, Mateo Palacios en Oktubre FM
Escrito por OktubreFM el 28 julio, 2020
Luego del lanzamiento de su álbum ‘ATREVIDO’, el rapero y freestyler Mateo Palacios A.K.A Trueno, charló en vivo con Manu Basile por el aire de OktubreFM.
“Atrevido para mí es más que un concepto del disco; es un reflejo de cómo soy, de cómo me porto yo. Hay dos tipos de atrevimiento: el del mal y el del bien. El atrevimiento del mal son los wachos atrevidos que bardean. Yo soy un wacho atrevido, pero no de los que bardean. Soy un atrevido que se anima a hacer lo que se pone en la mente, a atreverse y a romper el hielo”, dice Trueno.
Sobre la idea de publicar un disco, el rapero comentó: “Yo venía sacando singles sin mucha vuelta, dedicándole un tiempo. Pero cuando conocí a mis productores Taiu y Tatool, ellos me dijeron que tenía que hacer un disco, que tenia mucho para decir. Asique confié en ellos y me lanzé”.
Acerca de lo que fue su sensación pos lanzamiento del álbum, confesó: “Siento que era necesario para mi sacar el disco. Esa expectativa de que cuando lo sacas largas todo, bueno, ahora estoy súper relajado”.
Por el rol del freestyle a la hora de componer, Trueno expresó: “Yo no freestyleo, no soy de hacer cyphers con mis amigos, no soy de rapear a solas, pero cuando tengo la oportunidad y cuando me siento en el estudio, trato de sacar todos los poderes que tengo. Hay muchas cosas que saco del free, pero a la hora de escribir un tema es otro proceso. Soy yo, en mi casa, escuchando la base. Todas las tomas que tengo son las primeras que grabé. porque cuando tengo algo en la cabeza, lo escribo y al otro día lo grabo en el estudio”.
En cuanto a las letras, su alcance y la figura de referente, Mateo comentó: “Eso es algo en el subconsciente. A mi sinceramente no me gusta escribir pensando en que va a pensar la gente y como va a actuar la gente en base a lo que escriba. Yo escribo para mi y que la gente se lo tome como lo quiera tomar. Si bien entiendo que somos referencia, tengo noción de saber qué comunico, y que es lo que digo, pero va más allá de mi manera de vivir, de ser real, yo no voy a decir una cosa si no la viví, no me voy a inventar un personaje que no es. Escribo para mi, no pienso en el recibimiento, yo me quedo tranquilo con una canción cuando siento que la escucho, (y es difícil escuchar tus propias canciones y que te gusten), cuando yo siento que me gusta que es una canción que escucharía, ahí digo si, el proyecto está finalizado”.
Sobre las influencias de su padre, Pedro Peligro y Comuna 4, dijo: “¿En qué no me influenció? es la pregunta, mi viejo es La Boca, es Comuna 4, todo lo que represento lo represento por mi viejo, yo rapeo gracias a mi viejo y tengo los ideales y me planto como me planto gracias a mi padre, yo si tendría otro padre sería un bobolón no funcionaría igual, ni cantaría lo mismo. Y no siento que tengo que seguir con ningún legado, sino que es lo que yo viví, me tocó vivir la parte que mi viejo vivió con comuna 4, me tocó vivir La Boca con mi viejo, me tocó vivir la pobreza con mi viejo, me tocó vivir que se me vaya mi mejor amigo cuando era pibe y son cosas que canto porque es lo que viví y otra cosa no me queda para cantar” y agregó: “Si no fuera por mi padre no tendría ni la mínima idea de lo que es el hip hop”.
“ATREVIDO” cuenta con la participación de talentosos colegas como Nicki Nicole y WOS –su antecesor directo en las coronas de las principales competencias en español de freestyle que, terminada esa etapa, proyectó su carrera musical con gran contundencia–, con quién entregan la energía imparable de “Sangría”. Juntos, demuestran ese atrevimiento artístico que recorre como el rayo de la portada cada track del disco, cuando declaran: “Te guste o no te guste, somos el nuevo rocanrol!”.
Acerca de esa relación, la voz de una nueva generación y lo que pasa en la calle, Trueno comentó: “Creo que más allá de los géneros que la gente intenta dividir, o decir que el reggaetón, la cumbia y el rap son cosas distintas, para mi todo viene del barrio, de distintos tipos de vida pero del mismo lugar, y no me quiero encasillar en ningún tipo de género, yo soy lo que se me canta el culo”.
Por los feats en el disco expresó: “En los feats esta la parte de cada uno, pero en el disco se tiran paredes: Yo trato de que la canción sea de los dos, no una mía con una parte del otro. Yo quiero que el tema sea una fusión entre dos artistas, creo que lo logramos en casi todos los feats del disco”.
También participa el artista mexicano Alemán para ser el “G.P.S.”, guía caminando a todo flow por el barrio de La Boca en Buenos Aires, recordando que a veces es mejor callarse porque “por la boca muere el pez”.
“Cada rima compartida suena natural porque acá no hay nada impuesto: Esa representación que yo tengo plasmarla, ponele el Alemán me representa porque para mi la re rapea, entonces es el tema mas boombap de todos encontrar que es lo que nos une y que se plasme en el tema” y agregó: “Con Nicki y con Wos si me junté, con el Alemán no, fue a la lejanía y me hubiese gustado compartir horas en el estudio pero fueron diferentes: Con wos, como somos los dos freestylers, hicimos free, la base en 15 minutos, y el estribillo lo sacamos de freestyle, y con Nicki fueron 4 horas de estudio, estuvimos escuchando la base. Después escribimos todo ahí, salió la melodía. Las dos grabaciones que tuve personales, salieron las dos en 3, 4 horas”, dijo Trueno en una charla con Manu Basile por el aire de Oktubre FM.
Sobre la variedad de géneros y la carrera del rapero, comentó: “Todos los géneros que existen, me quedan. Ya estoy pensando en el segundo disco y sé que va a tener mucha más variedad que el primero” y por el formato banda y los próximos shows en vivo, agregó: “Si, lo pensamos en formato banda porque el disco está todo tocado por músicos y músicas y lo único que puedo asegurar es que el primer show que de pos cuarentena lo hacemos pollo.Tengo muchas ganas de dar un show”.
Ante la idea de la representación en la comuna 4, Trueno charlando con sus amigos, se dió cuenta de que: “Ahora La Boca ya no es más el barrio Boca Juniors, ahora la boca es el barrio de Trueno, y no lo puedo creer, yo solamente dije que soy de La Boca porque soy re de La Boca, lo dije porque me representa y porque me formó como hombre en un montón de aspectos”.
Por último, Manu Basile le preguntó: ¿Qué diría Trueno niño si ve al Trueno campeón Red Bull, campeón de FMS? y Mateo contestó: “Yo creo que Trueno niño sería fan del Trueno campeón Red Bull, campeón de FMS, con un disco a estrenar. Estaría más que orgulloso”.
Mirá la entrevista completa ↓
Escuchá la entrevista completa ↓