Ciber seguridad y datos personales: lo que tenés que saber para cuidarte
Escrito por OktubreFM el 22 julio, 2020
En los últimos días, una usuaria de twitter denunció en su cuenta que sus fotos de Instagram fueron vendidas con sus datos personales en una página pornográfica y la justicia desestimó su caso.
En este contexto, charlamos con Emiliano Piscitelli, especialista en Ciberseguridad, quien analizó el caso y nos dio todas sus recomendaciones para cuidar nuestros datos personales y, consecuentemente, nuestra seguridad.
“No importa lo que hagas, siempre tenés que parar, pensar y después conectarte. No descansar en la falsa seguridad de fotos privadas o configuración de mejores amigos, vos no sabes si esa persona hace captura y la comparte en otro lado y ahí se te va todo de control”, expresó Emiliano Piscitelli en diálogo con Cami Mestres por #OktbreFM. Asimismo, subrayó: “Cualquier cosa que subís queda ahí. No existe el deshacer, el control z, ni nada”.
“Si tu perfil o tu trabajo no te requiere que tu perfil sea público conviene que esté cerrado. Además, seguir la premisa básica de saber a quién aceptas o no, o ver si tenés amigos en común”.
“Están los datos que son públicos y que no podemos manejar, como datos de AFIP, o CUIL, y hay datos que regalamos sin darnos cuenta. Es ahí donde se busca generalmente”.
Además, Emiliano nos recomendó ‘dos analogías’ básicas que recomienda en sus charlas:Nunca escribir nada en una red social que no diría ante un micrófono o antes mil personas: “La primera es ‘nunca escribir nada en una red social que no diría en un micrófono o antes mil personas’. La segunda es ‘nunca subir una foto o video que no expondría en una pantalla gigante en un estadio lleno de personas'”, y recalcó: “Eso sí depende 100% de nosotros”.
Escuchá la nota completa ↓