Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


OTTAA: la app para que personas con autismo o parálisis puedan comunicarse

Escrito por el 16 julio, 2020

Otta Project es una una plataforma de comunicación aumentativa para que personas para personas con autismo severo, parálisis o afasias puedan comunicarse, utilizando imágenes e inteligencia artificial.

Héctor Costa es uno de los creadores de la app charló con Barbi Corvalán al aire de #OktubreFM (89.1) para contarnos todo acerca de esta gran plataforma.

“Otta surgió de una necesidad personal con mi hermano, que nos encontramos con mi abuela que no se podía comunicar y decidimos usar sus conocimientos y los míos para tratar de encontrarle una solución“, le contó Héctor a Barbi.

Y detalló: “Las personas con discapacidad pueden comunicarse utilizando imágenes que representan sentimientos, acciones u objetos. A medida que las vas seleccionando y te da imágenes relacionadas”. Y añadió: “Usamos inteligencia artificial para que esas relaciones sean lo más específicas posibles“.

La aplicación es gratuita y se puede utiliza tanto e una tablet como en un teléfono celular. Según nos contó Héctor, diariamente reciben mensajes de padres que están pudiendo comunicarse con sus hijos por primera vez: “Por ejemplo, una vez el papá de una nena nos contó que le pudo decir al papá que le gusta comer asado con él. Comentarios así recibimos todos los días, de padres que empiezan a entender a sus hijos”. Y destacó: “Ahí está nuestro valor. Es lo que nos mueves todos los días y nos ayuda a seguir adelante cuando las cosas se ponen difíciles“.

Por otro lado, Otta Project se encuentra trabajando en un dispositivo para aquellas personas que por algun tipo de discapacidad, no puede tomar contacto con la tablet o celular para seleccionar las imágenes: “Se trata de una especie de vincha o casco para que se pueda controlar el software con la actividad cerebral. O sea, e seleccionan las imágenes sin tener que tocar el dispositivo”. Y completó: “Hace dos años venimos desarrollando esto y ya hay 31 personas en Argentina que lo probaron“.

Para cerrar, Héctor nos confió una gran noticia que recibieron en los últimos días: “A Otta lo eligió UNICEF para apoyarlo económicamente y con su red, lo que nos va a permitir hacer otros desarrollos. Vamos a empezar la prueba en hospitales de esta vincha”.

Escuchá la nota completa ↓


A %d blogueros les gusta esto: