Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


Ley de Influencers: “La publicidad en redes ya está regulada, lo que hay que hacer es aplicar la ley”

Escrito por el 15 julio, 2020

En el contexto de la presentación del proyecto de ley de Régimen legal para Influencers, Ro Battista charló con Fede Simonetti, creador de ‘País de Boludos’ donde analizó la propuesta y abrió el debate.

El proyecto fue presentado por la senadora sanjuanina Cristina del Carmen López Valverde, del Frente para la Victoria, junto a cuatro legisladores de su mismo espacio y busca regular todas las publicidades que los usuarios más populares realizan en sus redes sociales. Además, les influencers deberían especificar con el hashtag #PublicaciónPaga cuando se trate de un posteo remunerado, estarían obligados a inscribirse en la AFIP.

“Me parece que hay un error conceptual en la propuesta. Es muy común en Argentina hacer una ley sobre cosas que ya está reguladas. Si viene una marca y vos sos influencer, y te ofrece un producto, el servicio te lo tiene que pagar en blanco, entonces vos por obligación la tenés que declarar”, manifestó Fede Simonetti en diálogo con #OktubreFM (89.1). Y agregó: “Me parece una pelotudez soberana como proyecto, de alguien que no entiende cómo funcionan las redes”.

Cabe destacar que la descripción de ‘influencer’ según el proyecto son “todas las personas que poseen un número importante de seguidores o suscriptores y son sujetos verificados por la red social y, a través de su cuenta, utilizan su alto grado de exposición, su imagen reconocida en las redes sociales y su capacidad de convencimiento para promocionar un determinado objeto, producto o servicio con el objeto de influir en las decisiones de consumo de sus seguidores y de este modo obtener algún rédito económico en su beneficio”.

“A nosotros ya nos alcanza la ley, porque la publicidad en redes ya está regulada. Lo que hay que hacer es aplicar la ley. Como propuesta legislativa es patética: no le podes entregar la potestad de definir un tributo a Mark Zuckerberg que te pone el tilde o no de verificado. Es una boludez total”, manifestó contundente.

El proyecto de ley considera como publicidad dentro de una red social a tres tipos de acciones que son de las más comunes:

-Unboxings: cuando el influencer comparte el proceso de desempaquetar un producto o revelar servicios que ofrezca la marca

-Sorteos: cualquier concurso que involucre una marca comercial entraría dentro de esta norma.

-Fotos y videos: cualquier imagen que consista en describir o etiquetar una marca.

“Coincido que son cosas para regular, pero creo que en realidad lo que hay que hacer,  en vez de hacer un proyecto legislativo, es fijarse en la AFIP cómo hacer para que no se evadan impuestos”, recalcó el comediante.

Por otro lado, Fede explicó que no se siente cómodo con la etiqueta de ‘influencer’ ni de ‘youtuber’: Me siento raro y me generan rechazo”. Y detalló: “Influencer porque me parece que es feo que alguien labure de influenciar, pudiendo haber artistas que por su pensamiento o filosofía influyen es de ahí, desde producir algo, en cambio alguien que vive de tener influencia me parece el más deshonesto de los laburos. Y youtuber,  porque pone la plataforma por delante del contenido”.

Escuchá la entrevista completa ↓


A %d blogueros les gusta esto: