Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


Mateo Sujatovich: “Mi música, es lo más importante que tengo en la vida”

Escrito por el 10 julio, 2020

En un nuevo encuentro virtual, el conductor Fede Almejún, charló con Mateo Sujatovich.

‘Conociendo Rusia’ es el proyecto solista de Mateo Sujatovich, que está acompañado por Nicolas Btesh, en sintetizadores y coros, Guille Salort, en bateria y Fran Azorai en teclados. En 2018 publicaron su disco debut: “Conociendo Rusia”, que se inscribe dentro de toda esta una nueva generación que reclama el centro de la canción pop.

En su segundo álbum de estudio, ‘Cabildo y Juramento‘, Mateo retoma esa tradición de autores como Fito Páez, Andrés Calamaro y Adrián Dargelos, navegando entre las instantáneas de “Cabildo y Juramento”, rupturas amorosas en “Puede ser”, himnos del corazón en “Cosas para decirte” y versos que destilan una belleza radiante y clásica como la balada “Montaña infinita”.

En el encuentro con Fede Almejún, conversaron sobre lo que lo llevó a animarse por la música: “La música siempre estuvo conmigo, quizás lo que no terminaba de encontrarle la vuelta, era como armar un proyecto con canciones mías y llevarlo adelante, era algo que no terminaba de armar. Hubo un momento en el que agarré todas mis fuerzas y me tiré a la pileta y arranqué con ‘Conociendo a Rusia'”.

View this post on Instagram

GRACIAS POR ACOMPAÑARME AYER DESDE SUS CASAS ♥️

A post shared by Conociendo Rusia (@conociendorusia) on

Acerca de lo que conlleva realizar un álbum, Mateo expresó: “Hice el disco sin mucha pretensión. Hice lo mejor que pude. Hice el disco que en ese momento mejor pude hacer, con los músicos que me gustaron y grabé todas las tomas de las guitarras que quise, me di todos los gustos, con la tapa del disco que quise, sin pretender mucho y lanzarlo bien. Todo lo demás fue una sorpresa para mi, que eso haya tenido una repercusión, que haya gustado y que me empiecen a convocar para tocar en shows fue una novedad inesperada que después me encaminó a que mi vida se trate de esto y agradezco un montón”.

Por su paso por Europa, entre canchas y guitarras, el artista comentó: “Es una experiencia que tuvo de todo, pero que me hizo mucho más argentino que nunca, porque estar lejos me hizo pertenecer más a donde no estaba y por otro lado, España es parte de mi historia, siempre que surge la posibilidad de hacer algo allá es para mi súper motivador, es un poco como una segunda casa” y agregó: “Me di cuenta rápido que lo mio con el fútbol era mucho más romántico que lo que pensaba”.

Club Atlético Sujatovich, ¿Cómo surgió?: “Mi viejo hace 28 años tiene ese estudio, es un estudio muy lindo en el que grabó un montón de cosas y cuando yo ya estaba haciendo música me invitó a trabajar con él y un día no pudimos cabeza a cabeza juntos a compartir el lugar entonces le pusimos “Club Atlético Sujatovich”, que nos pareció lindo ponerle un nombre juntos. Aprendí mucho de hacer música con él y hoy cada uno está haciendo un poco su camino pero en algunos momentos nos juntamos para compartirnos”.

Acerca de la experiencia de grabar ‘Cabildo y Juramento’, Mateo confesó: “Grabar un disco es zarpado, para mi, apenas empezas a grabar un disco, tu vida trata de eso y me pasa que mi música, es lo más importante que tengo en la vida. Yo en este disco deposité toda mi confianza en Nicolás Cotton“.

“Soy re exigente, se bastante lo que quiero y también trabajo con gente que es muy buena y aprovecho lo mejor de cada uno, entonces estamos siempre ahí pidiendo un poquito más para llegar a lo mejor que podemos hacer”, dijo Mateo Sujatovich en una charla con Fede Almejún para Oktubre FM.

Conociendo Rusia, resultó nominado por el disco “Cabildo y Juramento” en las siguientes categorías de los Premios Gardel 2020: Álbum del año, canción del año: “Quiero que me llames”, grabación del año, ingeniería de grabación: Nicolás Cotton y Pablo Lopez Ruiz. Mejor álbum de grupo de rock, mejor nuevo artista y productor del año, Nicolás Cotton.

Reivindicando el renacer del rock-pop en la República Argentina, un género que corría peligro de extinción ante la ausencia de propuestas innovadoras. Mateo y su gente, son una bocanada de aire fresco para los tiempos que corren.

Escuchá la entrevista completa ↓

Mirá la entrevista completa ↓


A %d blogueros les gusta esto: