Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


“La persona que cultiva está impulsando un cambio social”

Escrito por el 6 julio, 2020

Alejandro Freyre es docente y dueño de Cultivo Urbano Grow Shop Congreso, desde donde se gana la vida y milita la cultura cannábica, realizando talleres para enseñar a otras personas a cultivar su propia marihuana.

Este martes arranca un nuevo curso de cultivo para principiantes a través de zoom y nos comunicamos con él para saber todo: las principales problemática legales y culturales, tabúes y más, en una charla con Gonzo Vizán al aire de #OktubreFM (89.1)

En cuanto al presente de su local Cultivo Urbano Grow Shop Congreso a más de 100 días de cuarentena, nos contó: “Me otorgaron un crédito para comprar mercadería y hacer delivery, aunque los gastos fijos aumentaron al tener que cerrar el negocio a la calle. La cuarentena me agarró con una cosecha de interior preparada“.

En referencia a las problemáticas coyunturales de cosechar, refirió: “En otoño/invierno tiene la complejidad de la humedad ambiente que si no trabajas con conocimiento puede ser que se te honguee. La podes arruinar en el proceso de secado y curado“.

Aún en esa clandestinidad, cualquier persona que cultiva está militando el cambio social, porque incide en su entorno“.

“Cuando la cuarentena empezó las personas que no tenían flores empezaron a desesperarse, subió el precio y hubo escasez”, expresó en cuanto al estado del mercado al comienzo del aislamiento preventivo y obligatorio. Y agregó: “En cuarentena, es un mercado emergente porque tenes más tiempo y querés entretenerte en tu casa”. En la misma línea, consideró: “El uso recreativo es terapéutico y más en contextos de encierro“.

Este martes, Alejandro comenzará un nuevo curso por zoom de cultio para principiantes. Consultado acerca de las principales problemáticas a las que se enfrentan quienes comienzan a cultivar, expresó: “No hay que dejar de hablar del contexto legal que es algo que nos enfrentamos las personas que usamos cultivamos o nos interesa el cannabis. En Argentina ya no está prohíbo enseñar, ni aprender, pero sigue estando prohibido cultivar y siempre la ilegalidad trae problemas”.

Ver esta publicación en Instagram

Abrimos las inscripciones de nuestro ciclo de cursos de cultivo 🌱💚 “CULTIVO DE CANNABIS PARA PRINCIPIANTES” Abordaremos los aspectos legales, procesos y ciclos de la planta desde la obtención de la semilla a la cosecha, además de sus necesidades para cada forma de cultivo en interior y exterior tanto en sativas como indicas de autoflorecientes o fotoperiódicas y para la extracción de los fitocannabinoides. Más info por DM // cultivourbanocongreso@gmail.com Likea y compartí con tus amigues! 🌈👍🏾 LA INFORMACIÓN ES LIBRE. CANNABIS ES CULTURA. #growcultivourbanocongreso #cultivourbanocongreso #growshopbuenosaires #growshoponline #nomaspresosporcultivar #nomaspresosporplantar

Una publicación compartida de Grow Cultivo Urbano Congreso (@growcultivourbanocongreso) el

Con respecto a otra de las que considera una problemática de quienes comienzan, manifestó: “El primer obstáculo es el conocimiento. Hay exceso de información en las redes y contradicción de datos. Por ejemplo, info que tienen que ver con otras geografías“.

Además, puntualizó sobre lo que llama el ‘prohibicionismo cultural’: “Diferente del ‘prohibicionismo legal’, es la internalización de ese prohibicionismo, que nos dificulta arrancar. Nos sentimos culpables y en riesgo”.

Por otro lado, Alejandro subrayó que si bien realizan talleres y venden insumos, en el local no pueden vender semillas, ya que está prohibido: “Enseñamos a cultivar con pocos recursos y con la semilla del prensado. Enseñamos a cultivar hembras, en el interior y exterior. También trabajamos con asesoramiento por teléfono. Cultivar es muy fácil, como hacer una torta instantánea”.

“El primer obstáculo es el conocimiento. Hay exceso de información en las redes y contradicción de datos“.

En cuanto a la clandestinidad que rodea a la actividad, el activista opinó: “Aún en esa clandestinidad, cualquier persona que cultiva está militando el cambio social, porque incide en su entorno, desbloquea el principal problema que es el prohibicionismo cultural. Nos prohibimos más de lo que prohíbe la ley: todo cultivador es un militante y activista”.

Asimismo, consideró: “Alberto Fernández demostró una tendencia antipunitivista”. Y confió: “El Poder Ejecutivo tiene ya un proyecto de ley. Yo ya imagino un horizonte no muy lejano que puedas ir a un dispensario con receta a buscar cannabis por cuestiones de salud mental“.

Y cerrar, reafirmó: “La persona que cultiva está impulsando un cambio social“-

Escuchá la entrevista completa ↓


A %d blogueros les gusta esto: