Argentina ingresó en default ambiental. Así lo informó Fundación Vida Silvestre Argentina, basados en datos de la Huella Ecológica, que miden los recursos naturales que tienen todos los países del mundo y cómo los utilizamos.
Hoy Argentina entró en default ambiental. Es el día en el que el planeta acabaría todos sus recursos si toda la humanidad consumiera como Argentina.
¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES EL DEFAULT AMBIENTAL? ¿Qué relación tiene con nuestra biocapacidad y la del mundo?
Agus Santoro, conversó con Gastón Tenembaum, miembro de Jóvenes por el Clima, un movimiento que surge de la misma organización pero a nivel mundial, y que se ocupa del cambio climático: “Si todos los países del mundo produjeran como lo hace Argentina, hubiésemos agotado todo los recursos que se pueden producir en un año. Los países llegan individualmente a su punto de sobregiro ecológico, Argentina llegó en junio, pero se estima que en Agosto a nivel mundial se va a haber consumido todo lo que nuestro planeta puede producir en un año”.
Frente a un contexto de recursos limitados y una crisis sanitaria, económica, social y ambiental, esta situación se presenta como un avasallamiento de los recursos naturales de la tierra, acerca de esto Gastón expresó: “No tiene que ver solamente con una actividad industrial, los gases que emitimos entran en la ecuación”, y agregó: “La tierra es un recurso no renovable, pierde sus nutrientes y capacidades si no mantenemos el equilibrio que tenemos que mantener”.
Sobre las catástrofes ambientales, el militante y activista comentó:“Se disocia mucho las catástrofes que suceden con lo que generamos en el ambiente. Cuando hay inundaciones en las villas, o el avance del dengue y de enfermedades infecciosas, también tienen que ver con el cambio climático“.
“Justicia climática es justicia social. Cuanto más daño en el ambiente, más daño en las poblaciones”.
Gastón Tenembaum, miembro de Jóvenes por el Clima.