Preocupa la reducción de testeos de VIH en un 40 % producto de la cuarentena
Escrito por OktubreFM el 29 junio, 2020
El 27 de junio es el Día Nacional de la prueba de VIH, una gran oportunidad para resaltar la importancia de conocer el status serológico. Acceder a un test es la única manera de saber si se vive con el virus o no.
Se estima que 139.000 personas viven con VIH en Argentina. De ellas, el 17% desconoce su diagnóstico. En promedio se notifican 5800 casos nuevos por año, pero en lo transcurrido de 2020, a causa del COVID – 19, los testeos de VIH sufrieron una caída promedio del 40%. Ello se debe al cierre de muchos de los centros de testeo rápido y la baja predisposición de las personas a concurrir a hospitales.
El actual contexto de pandemia y cuarentena ha impactado notablemente en la disminución de testeos realizados, lo cual demuestra que el sistema de autotest es necesario para contribuir a la erradicación de la epidemia de VIH y sida en el mundo antes del 2030.
Barbi Corvalán conversó con Natalia Haag Directora Nacional en Prevención y Testeo en AHF Argentina, sobre la importancia de hacerse el test: “La prueba reside en conocer la situación ante el VIH, tener un diagnóstico oportuno y acceder a un tratamiento adecuado. La disminución de los testeos es preocupante porque lleva a un aumento de la trasmisión del virus; un retroceso en los significativos avances logrados hasta ahora”.
Según un relevamiento realizado por AHF Argentina, sobre un total de 30.013 personas que se realizaron el test de VIH en 14 provincias de todo el país, el 52% indicó que se realizaba la prueba por haber tenido sexo sin protección. Otro dato significativo es que el 96% de los nuevos casos diagnosticados fueron por transmisión sexual, es decir, relaciones sexuales sin preservativo. La mayoría de los tests y casos reactivos para VIH se presentaron en la franja etaria de 25 a 49 años.
La prueba de VIH es gratuita, voluntaria y confidencial. La voluntariedad se expresa a través de la firma de un consentimiento informado, ya que nadie puede obligar a hacer un test y tampoco solicitarlo en los exámenes preocupaciones como condicionante para ingresar a un trabajo. La confidencialidad es la obligación de guardar secreto por parte de todo aquel que sepa que otra persona vive con VIH.
Escuchá la entrevista completa ↓
Dónde hacerse el test (con turno previo)
· Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: 11 5885-3333
· José C Paz, Buenos Aires: 11 4088 5981 o 11 3906 0766
· Mariano Acosta, Buenos Aires: 11 2845-1299
· Tandil, Buenos Aires: 249 468-9601
· Villa Gesell, Buenos Aires: 2255406326 o 2255406261
· Rosario, Santa Fe: 11 3231-1753
· Venado Tuerto, Santa Fe: 3462 610050
· Wheelwright, Santa Fe: 2473-404595
· Ciudad de Corrientes, Corrientes: 379 492-7030
· General Roca, Río Negro: 299 511-9109
· Palpalá, Jujuy: 351 6423270
· Libertador General San Martín, Jujuy: 3886 526201
· Mina Clavero, Córdoba: 3544 412125
· Córdoba Capital, Córdoba: 351 6363599
· Río Tercero, Córdoba: 3571 414200
· Laboulaye, Córdoba: 338 544-1597
· Fontana, Chaco: 3624140828
· Formosa, Formosa: 370 420-8534
· Neuquén, Neuquén: 2994010078
· La Rioja, La Rioja: 380 4702234 o 380 4254251
Para más información www.testdevih.org