Barbijos antivirales: el último invento de científicxs del Conicet
Escrito por adminoctubre el 24 junio, 2020
El barbijo es de uso social y lo puede utilizar cualquier ciudadano, aunque aclaró que aún no sería apto para su uso médico/profesional: “Le falta para poder ver el tamaño de partículas que deja pasar. Por ahora va a tener un uso social y no médico”, le explicó Silvia Goyanes, investigadora del Conicet y parte del proyecto a Barbi Corvalán al aire de #OktubreFM (89.1).
Científicxs del Conicet desarrollaron barbijos bactericidas y fungicidas con propiedades antivirales, fundamentales para prevenir los contagios de COVID-19. Fueron creados por investigadorxs del Conicet, la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y la empresa Atom Protect.
La empresa que los fabrica es una pyme de La Matanza que se contactó con los profesionales cuando inició la pandemia y desde ahí, empezaron a trabajar juntxs: “Al mes siguiente ya teníamos el material realizado. Se hicieron estudios bactericidas en el Inti y en tan sólo dos minutos elimina las bacterias. Los virus se inhiben, en realidad, y a las dos horas no queda ninguno. Tiene una eficiencia enorme.”, comentó la investigadora al aire de #OktubreFM.
El barbijo se pueden utilizar hasta 8 horas al día y resiste hasta 15 lavados sin perder sus propiedades: “Tiene un polímero que es un plástico que permite que no se vaya con los lavados”, comentó la profesional.
En este momento se encuentran en la etapa de firma de las licencias y a la espera del visto bueno del INTA. Dados todos estos pasos, se espera que se lance al mercado la semana que viene.
Escuchá la entrevista completa ↓
También te puede gustar
Continuar leyendo

