Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


Top 10 de canciones históricas del Hip Hop Argentino

Escrito por el 21 junio, 2020

Facu Loz nos comparte el top 10 de canciones históricas del Hip Hop Argentino.

1- La Organización – “La diferencia”

Sus integrantes eran el bboy y Mc Apolo Novax, Chili Parker y Mustafá Yoda, aunque en los beats estaba Mangaka (Dj Juan Data) nunca se lo reconoció como miembro. El resto de la banda decidió seguir pero con otro nombre Koxmoz.

En el año 2001 La Organización lanza “La diferencia”, un disco pirata con siete tracks que inunda el underground. Mustafá Yoda, Apolo Novax y Chili Parker, forman este grupo a fines de los 90‘.

El disco sale en el under como una demostración de lo que hubieran sido si continuaran, ya que se separaron porque Mustafá siguió su propio camino como solista. De lo primero del Hip Hop nacional.

2- La Conección Real – “Hice Lo Que Había Que Hacer”

Desde El Triangulo Estudio en el margen sur de la capital, La Conección Real ha radiado sus rimas a través de toda la ciudad de Buenos Aires y Latinoamérica. La banda onformada por los raperos y productores: Frane, Fianru, Nucleo, Tortu,Urbanse, Dj Destroy y Mpdhela.

La Conecta fue el grupo más destacado de la escena rap “underground” del conurbano bonaerense.

3- Mustafa Yoda – “Mi Vida”

Un disco indudablemente clave en la escena del Rap argentino. “Cuentos de Chicos para Grandes” es el primer trabajo solista del reconocido MC de Moreno (Bs As), Mustafa Yoda, editado en 2004 luego de la disolución de “La Organización”, agrupación formada por él mismo, Chili Flow Parker y Apolo Novax.

Instrumentales fuertes, claras y argentas: fuelle, samples, rimas provocadoras y desafiantes. Cuenta con colaboraciones de BAS Crew, Sandoval, Fidel Nadal, Apolo Novax entre otros.

4- Illya Kuryaki & The Valderramas – “Fabrico Cuero”

En 1990 Emmanuel y Dante formaron Illya Kuryaki & The Valderramas. La estética de la banda estaba influenciada por películas de karate y por la moda de los años 70.

En 1991 editaron su primer álbum “Fabrico cuero”, donde sintetizan sonidos y líricas del hip hop, con letras irónicas y melodías pegadizas, como “Es tuya Juan”. Para ese momento, los medios públicos los acusaban de ser populares gracias a sus respectivos apellidos, en vez de sus habilidades musicales. Esto cambió cuando el reconocido músico Charly García los invitó a tocar en uno de sus recitales en el Estadio Ferro Carril Oeste, para interpretar Fabrico cuero y Rap del exilio.

5- Koxmoz – “Volumen Zero”

Nace en la escena hip-hop de la Argentina post-devaluación, a partir de la ruptura de un grupo que prometía ser la gran revelación del género a finales de los 90’s, pero se quedó en promesa incumplida y mito: La Organización.

Originalmente una asociación de puristas entusiastas de las distintas ramas del hip-hop, La Organización -también conocidos como La Oz, quedó en la historia del movimiento como el grupo que marcó el comienzo de la nueva escuela, diferenciándose de los que dominaban hasta ese entonces la escena, que se movían en torno al colectivo Nación Hip Hop.

Sus integrantes : Apolo Novax: voz, Chili Parker, Kox-T, Trini7osh, y DJ Rollex.

6- Geo Ramma – “Pon paz a tu muerte”

Valentino Spinetta, hijo de Luis Alberto y hermano de Dante (Illya Kuryaki), encabeza junto a su primo Tocker el primer grupo argentino de g-funk, un rap con mucha más melodía, más estilo, más swing y más calidad.

“Pon paso a tu muerte”, el disco primer que editaron a fines de 1997, comenzó a ser grabado en febrero del año anterior y contaron con los aportes del Flaco y de los Kuryaki.

7- Frescolate – “Una Cruza”

Sebastian Maximiliano Paoli, mejor conocido como Frescolate, es un MC, b-boy, cantante, compositor y comediante de stand up. Reconocido por haber sido el primer campeón mundial de rap habla hispana en Puerto Rico (EE.UU) y ganador de la primera Batalla de los Gallos de Redbull. Entre el 2003 y 2004 graba su primera producción discográfica bajo el sello de King of Bling de Emi Latín. En el 2006 estrena un disco independiente llamado “Habilidad X-Tra”.

8- Kamada Tres Cuatro – “Choripan Killer”

Kamada TresCuatro es una banda que nace luego de que Saje se separa de Fakir (Perpetua Inmadurez) y se une a Kelo y Last, quienes compartían ya una banda llamada “Literalmentes“.

Esta unión da lugar a una nueva mística, que deciden bautizar bajo el nombre de Kamada TresCuatro.

En 2013 agrupan todas las canciones de los años anteriores en un álbum que lleva el mismo nombre de la banda.

9- Actitud Maria Marta – “Así está la cosa”

Actitud María Marta contuvo una mayor inclinación hacia el rap más puro, fusionado con diferentes ritmos autóctonos como el tango, la payada, música del altiplano y ciertos toques tropicales como el reggae y raggamufin.

Continuando con la temática del reclamo social, las tres mujeres se presentaron en diversos festivales de todo Latinoamérica: los Foros Sociales Mundiales realizados en Brasil, el Festival Mundial de la Juventud en Venezuela y la Cumbre de los Pueblos en Argentina, entre otros.

10 – Sara Hebe – “Otra Vez”

Sara Hebe llegó al hip hop luego de pasar por el teatro y la danza. Comenzó a componer en forma autodidacta en 2007, creando letras y melodías sobre ritmos que encontró en Internet. De esta forma creó bocetos de lo que sería su primer disco: La Hija Del Loco, editado a fines del año 2009. Desde entonces, Sara Hebe se presentó en innumerables shows de la Ciudad de Buenos Aires y el interior de la Argentina, así como en diversos escenarios en Sudamérica.

Fue convocada por el Colectivo Cultura Libre del Foro Social Mundial de Porto Alegre para llevar su música a Brasil e integrarse al encuentro. En octubre del mismo año también fue invitada por el colectivo Hip Hop Revolución de Caracas en Venezuela para representar a Argentina en la 5ª Cumbre Internacional de Hip Hop.

Sara Hebe se hace acompañar para sus presentaciones en vivo de Ramiro Bochatay, más conocido como Ramiro Jota en beats, bajo, guitarra y sampler, y Edu Morote en batería.

BONUS:
La Joaqui – “Oh Rayos”

Joaquinha Lerena, mejor conocida en el mundo artístico como La Joaqui, es una cantautora, compositora y rapera, que también es reconocida por su actuación en diversas series televisivas.
Vivió gran parte de su infancia en Costa Rica, pero a los 15 años regresó a Argentina, convirtiéndose en una revelación del rap freestyle en territorio argentino, dando inicio a su carrera musical con apenas 18 años.

Entre sus álbumes de estudios más destacados, se encuentra “Harakiri” y “Todo Tu Interior”, ambos de 2019 con la compañía discográfica Espantapájaros, entre sus canciones más escuchadas están “Cuantas Veces”, “Rocho” y “Todo Tu Interior”.

Escuchá el top 10 de canciones históricas del Hip Hop Argentino por Facu Loz


Continuar leyendo

A %d blogueros les gusta esto: