Patricio Santagapita: “Que nadie salga a comprar y desabastecer a las personas que usan dexametasona para algún tratamiento”
Escrito por OktubreFM el 17 junio, 2020
Un fármaco barato y de fácil acceso en todo el mundo llamado dexametasona puede ayudar a salvar vidas de pacientes que se encuentran graves a causa del coronavirus, según un estudio de la Universidad de Oxford divulgado este martes.
El equipo de investigación que trabaja en el estudio desde marzo pasado cree que el tratamiento a base de dosis bajas de esteroides supone un gran avance en la lucha contra la Covid-19 al reducir el riesgo de muerte en un tercio de los pacientes asistidos con ventilación mecánica.
En el caso de los que atraviesan una etapa más grave de la enfermedad y que dependen del oxígeno, el citado fármaco reduce las muertes en una quinta parte, de acuerdo con estos hallazgos.
Esta medicina se está empleando en el que se considera el mayor ensayo clínico del mundo, donde se experimenta con tratamientos existentes para otras enfermedades con el objetivo de determinar si también funcionan para combatir el coronavirus.
Agustina Santoro, conversó con Patricio Santagapita, Licenciado en Cs. Biológicas, Doctor de la UBA en Química, investigador del CONICET, por la investigación sobre la Dexametasona:
AHORA | 🗣️@psantagapita, por la investigación de la Universidad de Oxford sobre la Dexametasona 🧪:
— OktubreFM (@oktubrefm) June 17, 2020
"Lo que tiene de dificultad es que el ensayo no ha sido divulgado en la comunidad científica".
“Es un medicamento que ya existe, está disponible y es relativamente económico de producir. Es parte de lo que destacan en el estudio, que está disponible en el estante, el problema es que la investigación aún no fue validada, los resultados no están publicados todavía”, dijo Patricio Santagapita.
Sobre el uso del esteroide de bajo costo, el científico se refirió: “El cuerpo necesita acostumbrarse a las dosis de corticosteroides, la administración abrupta puede tener efectos secundarios. El riesgo es que la gente salga a comprar dexametasona y la tome”.
En cuanto al tratamiento mediático sobre la utilización de la Dexametasona, Patricio observó que: “La problemática la pienso desde dos lugares: el rol que tienen los medios que generan fake news, y la otra responsabilidad la tenemos desde la educación como población. Entiendo que haya un deseo de encontrar soluciones, pero puede ser contraproducente”.
Escuchá la entrevista completa ↓
Fuente: Agencia Télam
Autor
OktubreFM
También te puede gustar
Continuar leyendo
