Las redes sociales y los gobiernos: ¿Cuánta información de nuestra intimidad ponemos en juego?
Escrito por OktubreFM el 17 junio, 2020
¿A quién responden las redes que utilizamos hoy día?, ¿Cuánta información de nuestra intimidad ponemos en juego a la hora de abrirnos una cuenta en una red social o plataforma digital?
Agus Santoro conversó sobre el vínculo del ecosistema de redes sociales y los gobiernos, la editorialización de las plataformas y la demanda de los soportes audiovisuales, con Santiago Marino, Doctor en Ciencias Sociales, Magíster en Comunicación y Cultura y Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Sobre la utilización de las redes sociales y el desconocimiento de los términos y condiciones de estas plataformas, Santiago Marino se refirió y dijo: “Es necesario que la sociedad se involucre en esta discusión y que conozca qué implica usar esas plataformas”.”Quiénes demandamos esto, tenemos la línea muy corrida para atrás”. Primero hubo que demostrar que los medios son empresas, ahora hay que demostrar que estas plataformas también editorializan”.
Además, expresó qué: “No hay una discusión respecto de cuánto condiciona en un funcionamiento a una comunicación plural y diversa”.
Acerca de la regulación de los soportes audiovisuales, Marino comentó: “Una cosa es regular los soportes audiovisuales para generar mecanismos de pluralismo y diversidad. Lo mejor es regular en base a establecer impedimentos de recursos de odio, que son peligrosos para la libertad de expresión”.
Escuchá la entrevista completa ↓