Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


Victoria Aguirre: “Más allá del aislamiento, pudimos sostener la bandera del Ni Una Menos, pero esperamos que deje de ser bandera para que pase a ser una política pública”.

Escrito por el 4 junio, 2020

Victoria Aguirre, es Abogada y coordinadora de MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana).

Desde la Mumalá elaboraron un registro Nacional de Femicidios donde contabilizaron un total de 1440 femicidios.


– De 140 muertes violentas de mujeres, 124 fueron femicidios (2 de ellos travesticidios). 1 femicidio cada 29 horas.
112 intentos de femicidios en todo el país.
En el contexto de pandemia COVID 19 se produjeron 61 femicidios.
151 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.

Ro Battista, conversó con la referenta y coordinadora de la Mumalá, sobre el informe de feminicidios y compartieron unas reflexiones sobre los 5 años del primer Ni Una Menos.

“Somos una organización federal, estamos en 12 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires, el revelamiento de femicidios lo hacemos a través de medios gráficos y digitales.
Para nosotras hay casos que son femicidios pero la justicia patriarcal nos dice que no son.
Lamentablemente para quiénes sufren de violencia de género, el hogar es el peor lugar, por eso exigimos la #LeyEmergenciaNiUnaMenos“.

Las Mumalá elaboraron un Proyecto de Ley #EmergenciaNiUnaMenos que contiene 14 puntos de propuestas concretas y urgentes para el abordaje de las violencias machistas:

1 ✅ Aumento presupuestario para el abordaje de las violencias al Instituto Nacional de las Mujeres.
2 ✅ Destinar 10 % del Presupuesto de cada Ministerio a políticas hacia la igualdad de oportunidades y derechos entre varones, mujeres e identidades disidentes. (Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos).
3 ✅ Monitoreo del plan de desarme de los integrantes de fuerzas de seguridad con antecedentes en violencia de género. Impulso de Protocolos provinciales.
4 ✅ Aplicación urgente de dispositivos electrónicos para agresores sexuales y agresores que incumplen medidas judiciales.
5 ✅ Asignación para Víctimas de Violencia (AVV). Becas. Rentas para alquiler.
6 ✅ Creación en el territorio nacional de juzgados y fiscalías especializadas en violencias de género.
7 ✅ Implementación del Patrocinio Jurídico Gratuito.
8 ✅ Aportes a las provincias para creación y fortalecimiento de Áreas de Políticas de género así como en Organizaciones de la Sociedad Civil: sindicatos, vecinales, clubes, espacios culturales, etc.
9 ✅ Incorporación de la perspectiva de género en el registro estadístico nacional de seguridad, desarrollo social, trabajo, producción, hábitat, población, entre otros.
10 ✅ Implementación federal del Programa de creación de casas de protección para mujeres en situación de violencia y riesgo de vida.
11 ✅ Implementación real y efectiva de Educación Sexual Integral en los distintos niveles educativos.
12 ✅ Creación de equipos interdisciplinarios de acompañamiento a víctimas de violencias en el territorio nacional.
13 ✅ Urgente implementación de la “Ley Micaela ” de formación obligatoria con perspectiva de género para efectores judiciales, de salud, educación y seguridad.
14 ✅Campañas Masivas en medios de comunicación sobre leyes vigentes y dispositivos de atención a mujeres víctimas de violencias.

Sobre el aniversario del primer Ni Una Menos, Victoria se refirió:


A %d blogueros les gusta esto: