El rol del feminismo es poner en agenda temáticas que siempre estuvieron en medios alternativos
Escrito por OktubreFM el 22 mayo, 2020
Nicole Martin es una de las Embajadoras de Argentina de ‘Chicas Poderosas’ una Comunidad Global que busca promover la igualdad de género en los medios de comunicación y el liderazgo de las mujeres y personas LGBT+ mediante el desarrollo profesional.
En la entrevista con Ro Battista cuenta cómo trabajan desde la organización y la importancia que se le debe dar a la perspectiva de género en los medios de comunicación, ya que actualmente los protagonistas de los espacios informativos, las fuentes de información y hasta los puestos de liderazgo, están ocupados por hombres. Esto genera una agenda editorial con una perspectiva limitada porque excluye las voces y temáticas vinculadas a las mujeres y personas LGBT+ del debate público.
‘Uno de nuestros objetivos principales es imponer agenda, y creo que es el rol del feminismo. Lo podemos ver por ejemplo en lo que fue el tema del aborto, tantos años presionando para que el aborto pueda entrar en agenda, y después de casi 30 años de campaña logramos que se instale en agenda.’ A esto agrega que, también está la perspectiva alternativa dentro de lo hegemónico: Por ejemplo, los varones trans que abortan son una perspectiva alternativa de lo que hoy ya es hegemónico.
Hoy podemos decir que el tema del aborto está instalado en los medios masivos pero una forma de hablar de un lugar alternativo es hablar de los varones trans que abortan. Creo que es nuestro rol, poner esto (en agenda) como periodistas feministas.
Otro de los proyectos más importantes son las investigaciones colaborativas y Nicole, mientras adelanta que ya están planificando la próxima investigación, recuerda las que se llevaron a cabo en el 2019: ‘10 historias migrantes‘ que se creó para crear historias de migración de mujeres y personas no binarias que no se conocen tanto y deben migrar por situaciones de violencia en sus países, por situaciones de discriminación por género.’
Otra investigación tras-fronteriza, que se hizo en 2018, fue ‘Abortar en América Latina‘ que trata cómo abortan las mujeres en América Latina y cómo están luchando para acceder a sus derechos reproductivos, cuál es el estado jurídico-social y en los medios de la despenalización del aborto en la región.

Sobre la financiación cuenta que buscan sponsors para sustentar económicamente los proyectos e investigaciones: ‘En cada uno de los proyectos que gestamos utilizamos la misma metodología, lo pensamos, lo estructuramos, lo escribimos, lo presentamos a distintos tipos de financistas y quien lo financia es quien lo hace posible. Cuando tenemos la financiación es cuando empezamos a trabajar porque justamente no queremos reproducir la precarización de los medios de poner a trabajar mujeres gratis. Nuestro trabajo vale y vale un montón.‘
Desde Chicas Poderosas tienen un código de conducta que es una base fundamental de su comunidad que establece límites de conducta para crear espacios seguros: ‘El código debe ser leído y reconocido por cualquier persona que participe de nuestras actividades ya sea de manera presenciales o en línea, también las embajadoras, entrenadoras, conferencistas, financistas, aliados, voluntarios, y cualquier público que participe tiene que estar de acuerdo con que no permitimos ni el acoso, ni la violencia, comentarios sexistas… Está prohibido tanto de manera presencial como online.’
Mariana Santos fundó la organización en 2013 en Portugal para cerrar la brecha de género en las salas de redacción, especialmente en América Latina.
Cumplen 7 años y por eso se viene una #FiestaPoderosa.
¿Cuándo? El viernes 22 de mayo a las 19Hs (Arg)
La invitación es abierta para cualquier persona que quiera participar de este perreo internacional con compañeras de distintos países. Por seguridad, si querés ser parte, completá este formulario
Escuchá la entrevista completa ↓