“La imaginación es la única libertad real que tenemos” ENTREVISTA A JUAN SOLÁ
Escrito por OktubreFM el 19 mayo, 2020
El escritor Juan Solá, dialogó con Moira Memma al aire de #OktubreFM (89.1): su comienzo en la escritura, sus libros, el feminismo, el derecho de autor y las crísticas a los escritores de redes sociales.
Hace cinco años que vive de la escritura y durante toda su carrera ganó concursos y premios literarios: “Me formé para trabajar de eso”, expresó a OktubreFM.
En cuanto a la poesía de redes sociales, opinó: “Las redes son un espacio donde me puedo expresar y difundir mis ideas. Estando en contra de eso estaríamos poniéndonos en un lugar de decir quién puede hablar y quién no y desde qué lugar”.
Además, contó algo acerca de los mensajes que recibe a través de las redes: “Se me acercan para que les diga si lo que escriben está bien o mal y eso no existe. Si hay algo que tiene una utilidad social ya es re válido. También hay cosas súper bien escritas que son entretenimiento”.
Con respecto a los derechos de autor en el marco de las redes sociales, manifestó: “Cuando te volvés popular en tu trabajo es inevitable. Hay quienes no pueden leer de otra forma si no es bajando contenidos gratis y sé que hay gente que le parece muy mal lo que estoy diciendo” y agregó: “Los productos culturales deben ser considerados un derecho humano. Si no hubiésemos tenido arte qué hubiéramos hecho esta cuarentena. No nos pongamos en una gendarmería de los libros”.
Juan Solá empezó a escribir cuando tenía cinco años: “Empecé a escribir escribía sobre la amistad, siempre desde una crianza heteropatriarcal. Después tuve una etapa de mucha frustración y rencor con la escritura y empecé a escribir en una cuenta de twitter cosas homofóbicas y de odio y tenía muchos seguidores”.
Siguiendo en la línea de tiempo de su carrera en la literatura, profundizó: “En 2015 me atravesó mucho el feminismo. No me considero feminista, sí un varón antipatriarcal, que es un buen comienzo” y no dudó en afirmar: “Lo colectivo nos salva”.
Llegando al final, el autor dejó sus palabras sobre este contexto de cuarentena que nos atraviesa: “No hay ficción más largamente sostenida que la libertad. La imaginación es la única libertad real que tenemos”.
Para cerrar, se refirió al futuro de su recorrido como escritor: “Mi objetivo es salir de las redes, habitar la realidad, con mis libros y con el cuerpo. Existir más allá de lo virtual”.
Podés leer los textos de Juan Solá en su blog Épica urbana.
Escuchá la entrevista completa ↓