Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


Ciclo menstrual, depilación e higiene personal en cuarentena: GINECONLINE

Escrito por el 4 mayo, 2020

Melisa Pereyra, conocida en las redes como Gineconline, se caracteriza por tirar la posta sobre las principales dudas y tabúes en torno a la ginecología. Es médica de la UBA, especialista en Ginecología y Fertilidad.

En contexto de cuarentena, Melisa charló con Cami Mestres a través del IG LIVE de #OktubreFM donde no quedó nada afuera: ciclo menstrual, depilación, sexting, higiene personal y más.

Según nos contó, las principales consultas que recibe por estos días se refieren a cómo todas estas cuestiones cotidianas se topan de frente con los cambios de hábitos debido al aislamiento.

“Se pueden dar alteraciones del ciclo en este contexto, porque el estrés impacta. Pero hay que evaluar que es un contexto de estrés, donde el cuerpo está absorbiendo todo”, explicó y detalló: “Nuestro cuerpo se prepara para ese estrés de una manera tal que centraliza la energía en otras funciones y quizás no en la menstruación”.

De todas formas, remarcó: “No hay subestimar la falta de menstruación, pero es posible que se atrase o adelante. Obvio que si tuviste relaciones y no te cuidaste o te falló el método si o si hay que descartar embarazo”.

View this post on Instagram

Nuestra ginecología se hace presente en forma de sangrado mensual. Se espera que el 🩸 que sale por la vagina cumpla un cierto patrón: aparecer una vez al mes. No le exijamos a nuestro cuerpo cosas imposibles, no somos robots, hay quienes sangran como un ⏰ y hay quienes tienen el sangrado a veces 2 días antes otras 5 días después. En promedio esperamos el 🩸 cada 21-35 días. Tengan presente que nuestro cuerpo puede tardar en madurar este ciclo 3 años, o sea, desde que te viene por 1ra vez hasta 3 años podés estar con un 🩸 irregular pero una vez pasado ese tiempo esperamos esa ciclicidad. Ahora bien, fuera de los días de sangrado mensual puede que veamos gotas de 🩸 , flujo rosado o amarronado y nos llame la atención. Es importante que sepan que en estos casos deben hacer una consulta ginecológica programada. 🙌🏻LA UNICA CONSULTA POR SANGRADO 🩸VAGINAL QUE SE DEBERIA ATENDER POR GUARDIA ES AQUELLA QUE NO FRENA, QUE ES EN MUCHA CANTIDAD, QUE NOS MAREA, NOS DA DOLOR DE CABEZA, NOS DEBILITA. El resto de los sangrados deben ser evaluados a la brevedad, pero de manera programada. Por eso vayan a la guardia si el sangrado es urgente o se combina con otros síntomas como dolor abdominal FUERTE, fiebre, muy feo olor, por ej. Aquellas personas que tengan antecedentes de miomas/fibromas o esten cerca de la menopausia podrían presentar 🩸 abundantes y quizás necesiten algun tratamiento para frenarlo, en estos casos si el sangrado no frena (más de 7-10 días) o es en cantidades que impacten en la vida cotidiana amerita una consulta por guardia. Si estás con algun anticonceptivo hormonal y tenés flujo rosado, amarronado o pequeñas gotitas de 🩸 roja continuá con el método, usa preservativo y reserva un turno ginecológico programado. Si te incomoda mucho el sangrado y queres abandonar el método anticonceptivo podés hacerlo pero es importante que uses preservativo! Si tenés DIU o CHIP y el 🩸 es muy abundante podes ir a una consulta para que lo puedan tratar. A veces el cuerpo tarda en adaptarse y sangra, si podés esperar a que todo pase, mejor. El pequeño sangrado durante las relaciones sexuales se debe evaluar con Pap y Colposcopía y para eso necesitas un turno programado 🙏

A post shared by Dra. Melisa Pereyra (@gineconline) on

En cuanto al síndrome premenstrual y las consultas que recibe sobre la potencialización de los síntomas, refirió: “No necesariamente se potencia, pero al estar más en casa y más atentas a lo que nos sucede, empezamos a identificar algunos síntomas que con la vorágine del día a día no los sentíamos”.

En contexto de pandemia y con los centros de salud abocados a la atención de paciente sospechosos de COVID-19, la profesional se refirió a cuándo es recomendable ir a una guardia por problemas ginecológicos: “Hay que intentar no ir por una duda o para hacerse un test de embarazo, por ejemplo”, y aclaró: “De todas formas los sanatorios tienen dividido la atención de casos sospechosos de COVID-19 del resto, como un dolor abdominal, por ejemplo”.

Debido al aislamiento forzado y la falta de contacto social, la temática del ‘sexting’ o sexo virtual tan en auge, Melisa brindó su consejo: “Yo empezaría primero por una. Estar solas, tranquilas, redescubriendo la manera de vivir la sexualidad, para las que nunca lo hicieron. Y después seguir con el otro”.

Y ejemplificó: “Hay mujeres que me consultan si está mal no tener deseo de practicar sexting. Y yo les digo que es lo más normal sentirse algo bloqueadx o confundidx”.

Escuchá la entrevista completa ↓


%d