Conocé Nuestra Decisión, la app inclusiva de derechos sexuales y reproductivos
Escrito por OktubreFM el 27 abril, 2020
Es una herramienta para que las personas que viven en Argentina conozcan y puedan ejercer tus derechos sexuales y reproductivos. Fue especialmente desarrollada para que sea accesible para las personas con discapacidad.
Proporciona información sobre derechos en lenguaje claro, facilita el acceso a líneas telefónicas de ayuda y contiene un buscador de los lugares de atención en salud sexual y reproductiva más cercanos a tu casa.
Es gratuita y la podés descargar de Google Play
Es un proyecto original de DeSeAr con Inclusión, una iniciativa conjunta de FUSA para la Salud Integral con Perspectiva de Derechos Asociación Civil (FUSA AC), la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) y el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer. Cuenta con la realización de Mujeres Urbanas.
Rocío Battista habló con Mariana Vaccaro comunicadora social y desarrolladora de la aplicación.
“Nuestra Decisión es un aplicación para poder conocer y ejercer los derechos de salud sexual y reproductiva. Es gratuita y se puede descargar en cualquier parte del país. tiene información no solo de Buenos Aires sino de todas las provincias”.
“Tiene una perspectiva de inclusión dedicada para personas con discapacidad. El lenguaje es claro, es legible para el lector de pantalla, tiene colores contrastantes para personas que tienen baja visibilidad”.
“La app es una herramienta para que las personas tengan acceso a esta información de manera fácil, tienen las líneas de ayuda”.
“Los derechos sexuales y reproductivos están escritos de manera muy clara y sencillos, y se pueden buscar las leyes donde están redactados, tiene que ver con el respeto de la autonomía”.
“También tenemos una base de datos de todos los centros de atención de salud sexual y reproductiva, la aplicación te muestra los 100 más cercanos”.
“En ningún lado pudimos encontrar la información de si los centros de salud están adaptados para personas con discapacidad”.
“Hay un espacio en la app donde pueden opinar si los espacios son accesibles o no”.
“Los derechos sexuales son de todes, en esta coyuntura sirve saber donde se puede acceder. Es muy importante que exista en el interior del país, donde muchas veces no se pueden reunir personas con distintas capacidades”.
Escuchá la entrevista completa ↓