¿SOS VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO? SE ACTIVÓ UN PROTOCOLO PARA LA CUARENTENA
Escrito por OktubreFM el 30 marzo, 2020
Desde el 1° de abril, las personas en situación de violencia de género podrán acercarse a la farmacia de su barrio o llamar a la de confianza para ser asistidas a través de un mecanismo encubierto.
Deberán solicitar un ‘BARBIJO ROJO’, para que el personal del comercio (ya estando al tanto de esa palabra clave) comprenderá que está pidiendo ayuda y gestionará una comunicación al 144, único dispositivo federal de asesoramiento y asistencia integral ante situaciones de violencia por motivos de género en todo el país.
Ante la solicitud de un ‘barbijo rojo’, el personal farmacéutico responderá que aún no tiene el producto y le solicitará algunos datos (nombre, apellido, teléfono, dirección, fecha y tipo de pedido -si es personal o para otro/a-) bajo pretexto de acercárselo en cuanto se encuentre disponible.
En el caso que el pedido sea personal, también se podrá tomar nota de los datos de contacto de una persona de su círculo de confianza.
Una vez registrados los datos, desde la farmacia se comunicarán con la Línea 144 a fin de dar a conocer los datos precisos de la persona en situación de violencia y se le brindará asesoramiento en caso de que la persona se vuelva a presentar en la farmacia.
En caso que una persona asista a la farmacia con signos físicos o psicológicos visibles de atravesar una situación de violencia por razones de género, el personal de la farmacia se comunicará con la Línea 144 para asesorarse en caso de que la persona recurra nuevamente al comercio.
Al comenzar la llamada, el personal mencionará que se trata de una solicitud de ‘barbijo rojo’, para que las operadoras de la Línea 144 puedan identificar rápidamente cuál es la situación a abordar.
Desde la Línea 144 se contactarán con la persona que refirió estar en una situación de violencia por razones de género, a través del pedido del “barbijo rojo”. De este modo, desde la Línea 144 ( que funciona las 24hs, los 365 días del año.) se brindará contención, información y asesoramiento.
La medida fue anunciada este lunes por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) luego de la cantidad de femicidios desde que fue tomada la medida de la cuarentena total en el territorio nacional.
Desde el 12 de marzo, cuando comenzaron las restricciones de circulación por la pandemia de coronavirus, se perpetraron 12 femicidios (según MuMaLá – Mujeres de la Matria Latinoamericana- ): Romina Ruiz Díaz el 13/03, Lidia Britez de 47 años el 14/03, Pilar Riesco de 21 años el 17/03, Susana Melo de 53 años el 21/03, Lorena Fabiola Barreto de 32 años el 22/03, Veronica Soule de 31 años el 23/03, Cristina Iglesias de 41 años y su hija Ada de 7, Claudia Repetto, Mar del Plata, una mujer de 70 años en Salta.
Además, se están investigando otros cuatro casos (Jésica Rocío Farías, 21 años, una adolescente de 17 años de Tolosa, Florencia Micaela Soto de 27 años, Haydeé Salazar en Bariloche ) Y seis intentos de femicidios, uno en Entre Ríos, en Santa Fe, Salta, Catamarca, La Plata y una embarazada en Tucumán.
Autor
OktubreFM
También te puede gustar
Continuar leyendo

