Paro Internacional Feminista: “Vivas y Libres nos queremos”
Escrito por Oktubre FM el 10 marzo, 2020
Nosotras, las trabajadoras de Oktubre FM nos adherimos al 4° paro internacional de mujeres y decidimos sacar las voces de NUESTRAS ACTIVIDADES HABITUALES para reflejar la pérdida y el vacío que deja el patriarcado cuando nos invisibiliza y nos mata.
Estuvimos en la calle por las que no están, por las que estamos y por las que van llegando. Vivas y libres nos queremos.
Las mujeres de Oktubre FM somos: Maria Eugenia Rossi Gallo, Natalia Vicente, Ro Battista, Agustina Chicote, María Luz Medina, Moira Memma, Camila Mestres, Renata Costa García, Bárbara Corvalán, Agustina Santoro, Paula Brandon, Julia Laks, Kris Alaniz, Camila Pérez y Celina Sereno.
Paramos porque el ABORTO LEGAL, SEGURO y GRATUITO es una necesidad de salud pública y justicia social.
Paramos porque somos el SOSTÉN INVISIBILIZADO de millones de hogares.
Paramos para decir BASTA a los crímenes de odio y a todo tipo de VIOLENCIA MISÓGINA, TRANSODIANTE Y HOMOODIANTE.
Paramos para que DEJEN DE MATARNOS.
Fotos por Camila Pérez
Compartimos un fragmento del documento colectivo del IV Paro Internacional Feminista:
Nos ponemos de pie porque estamos contra el chantaje que nos impone la deuda. Hacemos de los feminismos una forma de vida alternativa al capitalismo neoliberal en sus alianzas con los fundamentalismos religiosos y los fascismos que en nuestro país y en toda Nuestramérica explotan, oprimen, e invisibilizan nuestras existencias.
Hoy paramos porque la deuda es con la autonomía de nuestros cuerpos. ¡Por eso el aborto tiene que ser ley, porque es un reclamo histórico y urgente del movimiento feminista que venimos construyendo desde hace años. Queremos que se garantice la Interrupción Legal del Embarazo en todo el territorio nacional, para todos los cuerpos con capacidad de gestar, ¡ya! Para eso es requisito fundamental terminar con la injerencia religiosa en la salud y educación, por lo que exigimos urgentemente la separación de las Iglesias del Estado. Reclamamos la derogación de los decretos de la dictadura por los cuales la cúpula clerical cobra ingresos enganchados a los salarios de jueces.
La deuda que el gobierno de Cambiemos contrajo con el FMI fue a costa de las mayorías sociales, a costa de nuestra soberanía, para beneficiar a sus grupos económicos amigos. El macrismo nos dejó una deuda que implica una mayor dependencia y sometimiento, porque elevó los niveles de pobreza, los despidos y el hambre, que hoy son una agenda urgente. Les trabajadores despedidos por la gestión de Cambiemos deben ser reincorporados. La deuda sólo sirvió para fugar capitales y para el enriquecimiento de unos pocos a costa de nuestras vidas.
Este movimiento feminista fue clave en la resistencia popular durante los años de saqueo neoliberal más reciente, y también en la derrota de Cambiemos. Fuimos las primeras en hacerle paro a la cúpula gobernante y vamos a seguir en las calles porque estamos resueltxs a transformarlo todo.
Reclamamos la investigación y el no pago de la deuda ilegítima y fraudulenta. Porque con endeudamiento y ajuste no hay Ni Una Menos. Y porque también queremos decir bien fuerte: ¡No aceptamos que la deuda se pague con el extractivismo sobre nuestros territorios! Viva la lucha del pueblo de Mendoza. No al fracking, no a la megaminería contaminante. ¡Honramos la lucha de Berta Cáceres!
La deuda es con nosotras y nosotres, las y les que paramos, porque no aceptamos que vivir produzca deuda ni aceptamos vivir para pagar deudas. Porque no nos resignamos a la explotación de nuestras vidas por las tasas de interés usureras de los bancos y de todos los sistemas que se benefician de que lleguemos a fin de cada vez más y más endeudades. ¡Sin desobediencia financiera no hay soberanía!
Paramos porque sabemos que toda deuda pública y externa se traduce en deuda en cada casa y en ajuste para todes. Paramos porque sabemos que las violencias económicas son el engranaje imprescindible de las violencias machistas y femicidas. ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos!
Decimos la deuda es con nosotras y nosotres porque nuestros cuerpos son les más perjudicades por la desocupación, la feminización de la pobreza, la brecha salarial, el trabajo precario y la falta de accesibilidad. Somos nosotres las y les que más sufrimos el saqueo capitalista a costa de nuestros cuerpos y territorios.
La deuda es con nosotras y nosotres por el valor incalculable del trabajo de cuidados que se nos asigna obligatoriamente, y que es históricamente invisibilizado. Todos los días realizamos tareas domésticas y de cuidado de niñes y adultes, fundamentales para reproducir la vida. Y no son reconocidas ni remuneradas, ni valoradas en su función política.
Las deudas con nosotras y nosotres son muchas, y requieren presupuesto y políticas públicas con participación popular y de organizaciones feministas. Nuestro movimiento logró muchas conquistas, pero necesitamos más compromiso, más organización, más fuerza en las calles. Por eso es que, nosotras y nosotres paramos el mundo y nos movilizamos.
Celebramos que el feminismo es revolución y, con más fuerza que nunca, que hoy volvemos a estar juntas y juntes para que resuene en todo el mundo:
LA DEUDA ES CON NOSOTRAS Y NOSOTRES
Vivas, libres y desendeudadas nos queremos / ¡Será Ley!