“El Hip Hop siempre me puso los pies sobre la tierra”
Escrito por Oktubre FM el 5 febrero, 2020
XXL Irione se acercó al camión de #OktubreEnMDQ, realizó un recorrido por sus 20 años de carrera y nos contó acerca del disco de ‘rap crudo’ que saldrá este año.
El rapero argentino de 34 años oriundo del barrio San Lorenzo, Wilde, es un referente del rap en nuestro país, y lo sabe muy bien. Con un nivel de viralidad sumamente masivo, cuenta con más de 900 mil seguidores en las redes sociales, su canal de YouTube contiene más de 80 videos y, juntos, acumulan más de 140 millones de reproducciones.
Juan Manuel Fernández Maciuk vive con su esposa y sus dos hijos y trabaja en una central termoeléctrica a orillas del Riachuelo, para asegurarse una entrada de dinero que le permita dedicarse tranquilo a lo que le gusta: la música.
Con más de 20 años de carrera, Irione hizo su debut en el año 98′, en el escenario de la conocida discoteca porteña ‘Cemento’. Además fue, nada más ni nada menos, el primer rapero argentino en recibir un botón de plata de YouTube .
Más allá de todos estos datos, al referente indiscutido de la vieja escuela suelen destacarle, por sobre todas las cosas, la humildad con la que supo manejarse desde sus inicios y el cariño interminable de sus seguidores.
“Sentí un desenamoramiento del hip hop durante algunos unos años”
Durante la charla que mantuvo en el camión de OKTUBRE en Mar del Plata, destacó: “A las demostraciones de cariño las disfruto mucho, antes no sabía como reaccionar. Hoy en día se rapea para buscar la fama, pero yo lo hacía por otra cosa. Ahora lo administro, lo llevo tranquilo y con respeto”, y remarcó: “Me respeto yo mismo, la gente me respeta y yo los respeto a ellos. Es la cosa más linda que te pueden dar”.
Y continuó: “Siempre lo encaré igual. Es parte de mi maduración como persona, pero no por ser artista o conocido. Tenés derecho a cambiar, a crecer y evolucionar”, y se explayó: “El hip hop siempre me puso los pies sobre la tierra. Porque estas en el barrio, te ponen un tiro y ¿dónde están las cadenas de oro y todo eso? Soy Juan Manuel y hago música. Laburo y tengo un montón de quilombos como cualquiera”.
Además, Irio subrayó que no es un boom y que nunca lo fue, sino que delineó el camino de su carrera con mucho trabajo y tranquilidad. De esta manera, el reconocimiento llegó con el correr de los años y, ahora, continúa a paso firme. “Esto es lindo y te reconforta. Te da la respuesta a porqué estas haciendo esto. Ya era hora de que me llegue”, aseguró.
“En mis letras me expongo de una manera brutal y eso es lo que le llega a la gente”
El artista arrancó el 2020 a pleno, con el estreno de la canción ‘No me adapto’. En referencia al material, confesó: ” ‘No me adapto’ fue un poco de desahogo. Necesitaba decirlo. Yo sabía que ese tema no iba a tener 6 millones de reproducciones. Yo se lo que va a tener 6 millones de reproducciones y lo que no. Ya eso no me interesa, ese partido ya lo gané y ahora estoy por otro lado”.
También, manifestó que con ‘No me adapto’ necesitaba urgente marcar una etapa: “En cierto aspecto, sentí un desenamoramiento del hip hop durante algunos unos años. Yo venía a bailar con los ABC de Mar del Plata, en el 98′ y 99′. El SkatePark no existía, ni nos corrían por bailar breackdance”.
En este sentido, advirtió que la cultura del hip hop fue “un poco bastardeada” y, por eso, su música comenzó a lindar con el punk: “En rebeldía a lo que estaba pasando. No me sentía identificado”.
En algún momento, que aún no sabe definir con exactitud, Irio se volvió a “enamorar del hip hop”, y afirmó: “Yo soy de acá y sé a dónde pertenezco. Esto es lo que hice toda la vida. A veces pasa eso en la vida, que retomas y volvés a sentirte parte”.
Teniendo en cuenta que su carrera comenzó en la década del 90′, es fácil imaginar la diferencia que existe entre la promoción de la producción musical en ese entonces y cómo lo es actualmente, con la presencia de las redes sociales en el centro de la escena: “Me adapté, no quedó otra. Pero yo no pongo un mango, no compro seguidores, ni views. Me lo ofrecieron y no quise, no me interesa. El que me quiera seguir, joya, vamos. Yo se lo que vendo”, manifestó con total seguridad.
Nos encontramos atravesando una era de desdibujamiento de los límites de los géneros musicales y la presencia fuerte de los llamados ‘feat’, con la conjunción de artistas de diferentes palos. En esta línea, les artistas que cuentan ya con un recorrido significativo, quedan como en una trinchera en la que deben decidir si adaptarse a los nuevos requerimientos que marca el mercado o continuar en una vía, más bien, conservadora.
“Los raperos no tienen huevos. No quieren quedar mal con nadie”
Consultado acerca de la ‘necesidad’ (o no) de adaptarse a los nuevos sonidos, no dudó en afirmar: “Amo la música y esa es la respuesta a todo, entonces se te hace fácil. Disfruto del arte de colegas de otro género, lo aprecio y es algo hermoso compartir con otro artista. Pero no lo hago por la ‘era del feat’ “. Y ejemplificó: “Al Pepo lo admiro” (juntos sacaron el tema ‘Tra Tra’ cuyo video cuenta con más de 2 millones de reproducciones en Youtube).
Además, con Néstor en Bloque, realizaron juntos ‘Te agradezco’, y van por la segunda colaboración: “Con Néstor nos conocemos desde que tenemos 13 años. Él era biker en Monte Grande”. Pero eso no fue todo. Irione debutó en Spotify junto a Alika, y recordó: “Ella me dijo ‘sos el rapero que más le va a tiempo a los golpes en Argentina y por eso quiero grabar con vos’. Nunca me lo habían dicho en la vida”.
El 2019 fue muy especial para XXL Irione, ya que fue el 8 de agosto de ese año que sacó su segundo disco de estudio, titulado ‘La Historia’, un recorrido por toda su carrera. El material cuenta con 14 temas orientados al trap y el trip hop, con inspiración también del rock y el punk.
Tanto las letras como los beats fueron creados y/o co-creados por el mismo Irione. Además, y según él mismo contó, ‘La Historia’ incluye referencias especiales, como ‘Sola y en paz’ que es un tributo al fallecido Ricky Espinosa (Flema), o ‘Love’, en homenaje al ‘Homero’ de Viejas Locas.
“El trap no tomó el rap, se hizo su lugar. En mi nuevo disco voy a marcar esa diferencia”
Según el cantante, el disco surgió de la idea de que todes tenemos una historia y no hay que esconderla: “Creo que hace falta gente que cuente en canciones cómo es la calle a través de los años. No todo es el momento, el día a día, ‘viva o muere’, como tengo tatuado en el pecho. Es más allá. Uno se toma el subte, va a laburar, pasaron cosas en esos trenes. Todo eso me explota la cabeza”.
‘La Historia’ termina con la canción ‘No es rap, no es trap’, especialmente significativa para él: “Me encanta porque en el videoclip estoy en una mesa tomando un té, con el birrete de egresados de mi hijo. Ese tema es hermoso, digo cosas muy profundas, que a veces las escucho y pienso ‘que vergüenza’ “.
Además, se sinceró: “Me expongo de una manera brutal y eso es lo que le llega a la gente. Le muestro mi intimidad y ellos conectan conmigo. Y completó: “No encontrás muchos raperos que le canten a las miserias personales. Es desnudez pura. ‘No es rap, no es trap’ es aceptarse como uno es, con defectos y virtudes”.
Actualmente, Irione está trabajando en un nuevo disco, exclusivamente de rap: “Lo necesitaba. Fue un proceso en el que entendí que hay que marcar una diferencia y lo percibí cuando el año pasado cuando estuve en Estados Unidos.
En la misma línea, subrayó: “El trap no tomó el rap, se hizo su lugar, que es muy grande. Necesito marcar esa diferencia y la vamos a marcar fuerte. Hace falta un referente así”, y redobló: “No hay huevos loco. Los raperos no tienen huevos. No quieren quedar mal con nadie. No vengo a boicotear el trabajo de nadie, pero sí vengo a marcar una senda”.
El material discográfico aún no tiene nombre, pero sí 11 canciones: “Les va a reventar la cabeza, porque es todo rap, pero fuerte, con mi voz pesada y con mi mezcla, que es lo que a la gente le enamoró de mí. Volví a producir y suena así, crudo, con la voz rasposa que tengo” y admitió: “Me gusta lo que escucho”.
Para cerrar, XXL Irione confesó, nada más ni nada menos, esas canciones que ya está cansado de cantar en vivo: “Tengo dos que las odio y de las cuales ya no puedo safar y ya me rompen mucho los huevos”. Y lanzó: “Una es la que más visualizaciones tiene, que es ‘Cretinos’. No me la banco“, admitió entre risas: “La canté tantas veces que me tiene los huevos al plato. Ya no sé que caras poner. Hasta digo ‘mira lo que dije’ “.
En cuanto al segundo tema que terminó por detestar, refirió: ” ‘Funcking vida’, que dice: ‘yo quiero ver a todo el mundo celebrando. “No quiero ver celebrar a nadie. Quiero tomar mate e irme a dormir”, dijo nuevamente entre risas.
XXL Irione es un reflejo del crecimiento a pasos agigantados que viene atravesando el circuito del hip hop en los últimos años, a fuerza de recitales y festivales cada vez más grandes, batalladores de freestyle inundando los espacios públicos y artistas independientes que ‘invaden’ las redes sociales con su material autogestivo.
Escuchá la nota completa ↓