Oktubre.FM

OktubreFM

Canción actual

Título

Artista


Desde la trinchera de la disidencia: Sudor Marika pasó por La Segunda

Escrito por el 17 diciembre, 2019

Después de tocar ante miles y miles de personas en Plaza de Mayo durante la asunción presidencial de Alberto y Cristina Fernández, Vicente Quintreleo y Sebastián Zasali, integrantes de Sudor Marika, la banda de cumbia que le pone letras y música a las luchas LGTB, pasaron por La Segunda, por FM Oktubre (89.1) y se animaron a repasar los inicios de su carrera musical y las sensaciones luego de ser elegidos para un evento tan trascendente política y culturalmente.

“Desde que Sudor Marika surge como proyecto, teníamos el deseo profundo y la convicción de que cuando volviéramos íbamos a tocar en La Plaza”, relató Vicente, y aseguró que ese deseo los movilizó y mantuvo en pie todos estos años. “Nos decíamos:´resistamos´, porque algún día vamos a tocar en La Plaza”.

“Pudimos evidenciar un profundo deseo de un montón de personas que sí querían ésta representatividad en un escenario emblemático como es el de Plaza de Mayo”

La banda autoproclamada como ´la muerte de la moral´ nació en 2015, cuando Rocío Tirita (voz y wiro), Vicente Quintreleo (guitarra y voz), Nahuel Puyaps (bajo) y Sebastián Zasali (teclado y voz) – se hacen llamar la “Unidad Básica”- , sintieron la necesidad de contar con un refugio, de pertenecer a un espacio, de organizarse y articular, desde allí, una resistencia a las políticas neoliberales que sabían se venían de forma inminente. Luego se sumaron el trompetista Nicolás Gabioud, la percusionista (batería acústica) Carolina Piccarela y el timbalero Lautaro Pane, lo que dio como resultado la actual conformación de Sudor.

En cuanto a lo motivos de ser elegidos como una de las bandas que animaron y le pusieron emoción y color a la fiesta por la asunción del nuevo gobierno, Vicente expresó que, además de la historia de la banda, “tiene que ver con toda una red de personas que nos quieren y queremos mucho, como Leo Grosso, Dora Barrancos y chiques que estuvieron ahí, agitando para que podamos ser parte de La Plaza”.

En este contexto, recordaron el momento en que lanzaron “medio en joda y medio en serio” un tweet dirigido al Presidente electo. El mensaje se viralizó y fue irreversible. “Claramente, pudimos evidenciar un profundo deseo de un montón de personas que sí querían ésta representatividad en un escenario emblemático como es el de la Plaza de Mayo”.


“Populismo Rosa”: la injuria gorilo-heterocis

La historia de Sudor Marika durante estos cuatro años culminó en 2019 con el disco “Populismo Rosa”. El nombre del material, paradójicamente (o no) surgió a través de un comentario en una nota que les hicieron desde La Izquierda Diario. “Fue una ofensa de un varón cis, que nos puso que somos iguales a Freddy Mercury, a David Bowie y a la ´proxeneta de lujo´ Madonna” y remató: “Nos dijo: no son más que populismo rosa, bien berreta”.


Ambos aseguraron que entre las maricas y lesbianas, tienen esa idea de reapropiarse de los insultos y levantarlos como bandera. Y eso fue lo que hicieron. “Cuando lo leímos fue como ´gracias´”. En ese momento, no dudaron en que el nombre de su próximo disco sería “Populismo Rosa”, establecido, incluso, antes de que existieran las canciones.

“Lo que molesta realmente es que maricas y lesbianas estemos sobre un escenario visibilizando nuestras prácticas sexuales”

En cuanto a este tipo de mensajes, de quienes ellos llaman “los odiadores”, Vicente manifestó que “lo que molesta realmente es que maricas y lesbianas estemos sobre un escenario visibilizando nuestras prácticas sexuales”.

En este sentido y en relación a la importancia que le dan al humor, afirmaron: “La alegría, para nosotros, no tiene que ver con una lógica marketinera, sino con otras cosas: con nuestras cotidianeidades y nuestras vivencias, que no tienen que ver con globitos de colores”.

Imagen: IG Sudor Marika


Sudor se consagró como una de las bandas que le hicieron frente, a fuerza de letras y música, al gobierno de Mauricio Macri. Ahora, afirman que reciben cuestionamiento sobre la posición que tomarán en la nueva coyuntura: “Hace un tiempo nos preguntaban si ahora vamos a ser una banda oficialista, pero nosotros sabemos que el mundo sigue siendo una mierda, de algún modo. Porque no van a dejar de existir situaciones que demandar, que denunciar, de las cuales hacer frente”, y ejemplificó: “Seguimos en un mundo donde continúan matando a las travas, donde la esperanza de vida de la población travesti no supera los 35 años”.

Con el recambio de gobierno, los chicos saben que se viene un reposicionamiento de su rol en el escenario cultural y político. “Queremos ser críticos dentro de este espacio de confort. Hay un montón de cosas que podemos seguir pensando siendo oficialistas y creemos que podemos seguir estando en este lugar de protesta que se nos hizo característico durante estos años”.

“Hay un montón de cosas que podemos seguir pensando siendo oficialistas. Queremos ser críticos dentro de este espacio de confort”

Sabemos que hablar de disidencias sexuales y que les protagonistas se expresen sin tapujos sobre sus deseos, intereses y prácticas, genera incomodidades en todo un sector conservador, que no se banca democratizar el uso de la palabra y que nos dice qué es vulgar y qué no, que nos quiere imponer qué es el placer y por dónde y entre quienes no es digno gozar.

“Aparte de una banda, somos un proyecto político y cultural. Siempre levantamos las banderas de la militancia. Por eso, creemos que revolución es que te puedas besar en cualquier lado sin sentir la vergüenza y sin que nos maten, básicamente”, manifestaron de manera clara.


“Si vos querés”, el himno de la retirada macrista

Todo comenzó cuando la banda recibió una invitación. Les dijeron ´vamos a bailar en la calle, hagan un tema´. “Si vos querés”, un flash mob donde aparecen decenas de personas en una esquina de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bailando al ritmo de “Macri ya fue, Vidal ya fue, si vos querés Larreta también”. Se repitió dos viernes consecutivos y de forma simultánea en 15 comunas de la ciudad.


“La expectativa no era ésta. Yo pedí un turno en el estudio un lunes y Rocío al medio día me dice ´escribí esto´. Hice una melodía y la armamos ahí”, relató Sebastián y aseguró que todes en la banda quedaron sorprendidos por la trascendencia que tomó: “No pensamos en que iba a tener semejante repercusión. Igual no pensamos en estos 4 años, porque Sudor no está muy pensado jajaja“, expresó con gracia.

“Aparte de una banda, somos un proyecto político y cultural. Siempre levantamos las banderas de la militancia”

Además, remarcaron que no fueron ellos los ejecutores principales de la movida, sino que fueron invitades como banda a musicalizar una campaña antimacrista que se estaba generando desde distintos bloques. “Fue un movimiento mucho más colectivo”.

El viernes 20, Sudor Marika le pondrá el broche de oro a este gran año artístico y lo despedirán en el Uniclub, en lo que será la última fecha del 2019, previo a tomarse vacaciones. “Lo vamos a dar trolo”, aseguraron. Con humor, por supuesto.

Escuchá la entrevista completa:


A %d blogueros les gusta esto: